FRENTE DE TODOS

Continúa el conflicto por las clases presenciales: Frente de Todos denunció a los camaristas

El escrito alega que el tribunal priorizó una "campaña electoral".
lunes, 19 de abril de 2021 · 18:28

En medio de las tensiones existentes entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), legisladores porteños por el Frente de Todos denunciaron hoy a los jueces camaristas que resolvieron ayer contra el decreto del Gobierno nacional.

El Ejecutivo publicó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que suspendía, a partir de hoy y hasta el 30 de abril, las clases presenciales en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por esto mismo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia, mientras que un grupo de padres organizados solicitó una medida cautelar a la Cámara de Apelaciones.

Frente a esto, el Tribunal de Alzada falló ayer a favor de la cautelar presentada y le ordenó a la Ciudad a garantizar la apertura de las escuelas hoy, a pesar de lo que sancionó el Gobierno nacional. Este accionar fue considerado por los legisladores del partido oficialista como un acto de “desconocimiento inexcusable del derecho”.

La denuncia por “mal desempeño en sus funciones”, emitida por los funcionarios de Frente de Todos, alega que “el fallo de los jueces Marcelo López Alfonsín, Laura Alejandra Perugini y Nieves Macchiavelli avasalla las competencias constitucionales”.

De esta manera, los legisladores de Frente de Todos afirman que este accionar revela que la “Justicia actuó y priorizó la estrategia electoral de Horacio Rodríguez Larreta en un momento de una grave crisis sanitaria”.

El escrito presentado concluye: "Los miembros del tribunal deberán hacerse responsables ante los habitantes de la ciudad y del país en su conjunto por el grave riesgo en que nos han colocado a todos y todas".

 

El tratamiento acelerado de la Corte

En el día de hoy, el Gobierno nacional se presentó ante la Corte para solicitar la inhibitoria de la resolución, ya que alegó que la Cámara de Apelaciones no tiene la facultad de tratar temas federales. En paralelo, la Corte Suprema se declaró competente y anunció luego que dará al caso un tratamiento acelerado.

El máximo tribunal explicó que no puede precisar los tiempos en los que se resolverá la situación, pero confirmó que revisará la causa de manera apresurada, con base en los términos que establece el Código Civil y Comercial de la Nación, para que los magistrados resuelvan "de oficio" y como "primera providencia", si "la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida" lo permite.

 

Estas son las restricciones vigentes al momento

En medio de la segunda ola del coronavirus, existen medidas para reducir la circulación. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está prohibido circular entre las 20 y las 6 horas, por lo que los comercios deberán cerrar a las 19. Tampoco se podrán realizar actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados. Mientras tanto, las clases presenciales quedarán suspendidas.

Otras Noticias