ALBERTO FERNÁNDEZ

Alberto Fernández entregó viviendas en Avellaneda y volvió a arremeter contra Macri

El mandatario cuestionó que el expresidente no haya entregado viviendas construidas en el gobierno de Cristina Kirchner.
martes, 27 de abril de 2021 · 14:28

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el barrio Saladita, de la localidad de Avellaneda, donde entregó nuevas viviendas enmarcadas en el plan Casa Propia. Junto al mandatario estuvo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien fue intendente del municipio hasta ser llamado para integrar el Gabinete.

Durante su discurso Fernández cuestionó la decisión política del expresidente Mauricio Macri de no finalizar con la entrega de estas viviendas que, según apuntó, estaban listas desde 2015, cuando Cristina Fernández de Kirchner finalizó su mandato. “La única respuesta que le encuentro es el odio. Que alguien odie tanto que diga: ‘No, prefiero que las casas queden vacías antes de que recuerden quién las terminó’”, soltó el mandatario.

Fuente: (Minuto AR)

No hay nada más lindo que entregar viviendas.

El presidente no dejó pasar la oportunidad de apuntar contra la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien parece perfilarse para buscar una nueva candidatura en 2023. “Estamos en una provincia donde durante cuatro años cerraron escuelas y universidades que otros dijeron que no servían y hoy están llenas de estudiantes. Eso es lo que nos diferencia”, agregó el jefe de Estado.

 

Nuevo guiño al peronismo

Durante los últimos actos públicos del presidente de la Nación, se lo ha visto hacer múltiples referencias a su rol de dirigente peronista. Si bien esa decisión discursiva puede estar estrechamente ligada a su reciente asunción como presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, también sugiere guiños partidarios en medio de un año electoral

“A los peronistas nos interesa el desarrollo social”, soltó Fernández esta mañana en el Avellaneda, luego de un mensaje en el que defendió la intervención del Estado en las políticas sociales, un rasgo que nació con la teoría del Estado de bienestar, en la década de 1930, y que se arraigó en Argentina durante el primer mandato de Juan Domingo Perón a partir de 1946.

"Nada de esto ocurre si el Estado no está presente, porque no lo hace el mercado sino el Estado. Si el Estado no hace estas casas, estas casas no existen. Si esto se llama estatismo, populismo, Peronismo, para mí es resolverle la vida a la gente", completó Fernández en el municipio bonaerense.

Otras Noticias