TURISMO
Restricciones: cómo afectan las nuevas medidas al turismo interno
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aclaró dudas luego del DNU del Gobierno.A partir de las nuevas disposiciones del Gobierno nacional ante la segunda ola de contagios de coronavirus en el país, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, aclaró ciertas inquietudes respecto a los viajes en el interior. Según el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), solo quedaron prohibidos los viajes grupales (fundamentalmente de egresados) y de jubilados.
“No hay ningún tipo de prohibición para que se hagan viajes, el turismo está permitido”, confirmó Lammens en diálogo con Todo Noticias. Además, el Gobierno alienta el turismo interno familiar para evitar la caída de la actividad económica del sector, ya que el país continúa con sus fronteras cerradas para el ingreso de extranjeros.
El ministro aclaró que “no hay ninguna restricción respecto al transporte terrestre ni aéreo”, aunque remarcó que para cualquier tipo de viaje o actividad debe estar garantizado el cumplimiento de los protocolos correspondientes. “El que tiene un paquete sacado, puede viajar por el país”, agregó.
Turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia
Las restricciones impuestas durante el año pasado afectaron a diversos sectores comerciales, pero fundamentalmente a aquellos vinculados al turismo. Al no ser considerados como un rubro “esencial” en la vida de los ciudadanos, las agencias de viajes, el sector hotelero y otras actividades turísticas fueron las últimas en percibir “flexibilizaciones”.
Fuente: (Todo Noticias)
El gran impacto económico de las restricciones fue lo que llevó al Gobierno nacional a no tomar nuevas medidas en ese ámbito. El propio Lammens destacó al turismo como una actividad económica fundamental en el país, ya que emplea a más de un millón de personas y representa casi el 10% del Producto Bruto Interno (PBI).
“El turismo es una de las actividades estratégicas para el desarrollo de la Argentina, por la capacidad que tiene de generar empleo y captar dólares. Tenemos la decisión política de sostener al sector”, agregó el funcionario, que subrayó que el 92% de las empresas que lo componen son pymes familiares.