ALBERTO FERNÁNDEZ

“Una compañía nos ha creado problemas a todos”: Fernández y Costa cuestionaron a AstraZeneca

Los presidentes de Argentina y Portugal criticaron el incumplimiento de los acuerdos por parte del laboratorio.
lunes, 10 de mayo de 2021 · 11:37

El presidente Alberto Fernández y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, criticaron en conjunto al laboratorio AstraZeneca por la demora en la producción de sus vacunas contra el coronavirus y el incumplimiento de sus acuerdos comerciales. Ambos líderes, además, remarcaron la desigualdad global en el acceso a las vacunas y se expresaron a favor de la quita temporal de las patentes.

Una compañía nos ha creado problemas a todos, en todas partes del mundo, porque está suministrando muchas menos de las que acordó con todos”, explicó el premier Costa durante una conferencia de prensa tras su reunión privada con Fernández. El argentino se sumó inmediatamente a las críticas al laboratorio: “Hemos tenido acuerdos firmados que hasta acá no han podido ser cumplidos”.

El presidente, quien destacó los acercamientos ideológicos y políticos con su par portugués, remarcó que ambos países deberán trabajar juntos para conseguir las vacunas que aún no llegan a una escala deseada. Costa, en ese punto, lamentó los problemas de producción a nivel mundial y bregó por una rápida recuperación de los procesos productivos. “Eso exige una gran cooperación internacional para resolverlo”, agregó.

 

Desigualdad en el acceso a las vacunas

Si bien la pandemia de coronavirus golpeó a todo el planeta y dañó las estructuras económicas de todos los países, la salida de la crisis volvió a exponer la inmensa desigualdad que caracterizó toda la historia de la humanidad. Pese a la concentración de dosis en las grandes potencias, para Costa solo podrá hablarse de una pandemia pasada cuando todos los países estén vacunados.

Solo estaremos seguros cuando toda la humanidad logre estar inmunizada.

El primer ministro portugués destacó el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal herramienta para encaminarse hacia el acceso universal a las vacunas. El programa prevé una distribución gratuita de dosis a los países con estructuras económicas subdesarrolladas. Argentina, por ejemplo, ya recibió más de un millón.

Fuente: (Minuto AR)

En cuanto al levantamiento temporal de las patentes (lo que le permitiría a cada laboratorio o Estado producir cualquier vacuna contra el coronavirus sin la necesidad de una autorización o control de calidad por parte de su fabricante original), Fernández volvió a recordar que planteó esa opción durante la cumbre del G20. “Debemos considerar la vacuna como bien global para facilitar el acceso de habitantes de todo el mundo, porque es la única forma de lograr la inmunidad”, marcó el argentino.

El 90% de las vacunas se centran en 10 países. Y el resto de los países padecemos ausencia de vacunas.

Otras Noticias