BANCO GALICIA

Jubilado estafado: cobra la mínima, pidieron un crédito millonario a su nombre y el banco lo amenaza

Una usuaria contó en Twitter cómo su padre sufrió una estafa por casi dos millones de pesos a partir de un crédito que nunca solicitó.
martes, 11 de mayo de 2021 · 11:45

La semana pasada, Twitter fue escenario de una denuncia pública realizada a uno de los bancos comerciales más importantes del país: el Banco Galicia. La usuaria Agustina Gallardo (@gallardoagus2), economista y docente según su propia descripción, contó para sus seguidores una experiencia desagradable por la que debió pasar su padre y no tardó en volverse viral.

“Abro hilo para contar cómo el Banco Galicia, uno de los más grandes del país, estafó y está a punto de arruinarle la vida a mi papá, un jubilado de la mínima”: así comienza el relato de la joven, que viró desde una situación desafortunada a una lisa y llana exposición de una presunta gestión negligente por parte del banco.

Según comentó Gallardo, su padre se comunicó en febrero con el Banco Galicia por una consulta relacionada a su tarjeta de crédito. Al otorgarle sus datos al operador, se lo notifica por una deuda registrada debido a un crédito adquirido que aún no había cancelado. “Yo nunca pedí ningún crédito”, contestó su padre, y allí se desató el problema.

“Tenés una deuda de un crédito sacado por home banking”, señaló el empleado bancario. Del otro lado del teléfono, el padre de Agustina trataba de explicar que no usa esa cuenta y que ni siquiera se maneja con home banking. El operador le aconsejó que se dirija a una sucursal para conocer los detalles del problema y allí fue.

Su cuenta registraba 15 operaciones realizadas en un mismo día, entre las que se destacaban dos créditos y transferencias de casi dos millones de pesos hacia otra cuenta, es decir, una estafa de manual. Desde el Banco Galicia, en ese momento, intentaron calmar a su cliente y le marcaron los pasos a seguir: denuncia policial, reversión de la operación y listo. Gallardo cumplió con su parte, pero el banco no.

“El Banco Galicia nunca la revirtió sino todo lo contrario: lo llaman a diario acusándolo de ser responsable de la estafa, negando el problemón de seguridad informática que tiene el banco y amenazando con embargarle lo único que tiene: la casa que comparte con mi mamá”, escribió su hija en redes sociales. La denuncia pública, a veces, suele ser más eficiente que los mecanismos de instituciones que dicen ser serias. La cuenta de Twitter del banco le contestó su hilo (y las decenas de personas que denunciaron prácticas similares) y le solicitó que se comunique por privado para resolver el problema. 

 

Cómo se otorgan los créditos

Si bien es evidente que se trató de una estafa gestada por un tercero, el Banco Galicia tendría una importante cuota de responsabilidad en lo sucedido; es quizás por eso que no reconoció su error y terminó con el problema. A la hora de otorgar un crédito, los bancos suelen analizar una serie de parámetros que lo tornan un instrumento difícil de acceder; principalmente, el comprobante de ingresos (recibo de sueldo, facturación, haberes).

En ese punto, la crítica de Gallardo al banco toma una segunda postura. “El Banco Galicia amenaza con embargar a mi papá por una deuda que no pueden explicar cómo se originó. En un día le dieron a un jubilado de la mínima dos créditos por un monto equivalente a 32 veces su ingreso mensual sin su consentimiento”, explicó Agustina.

Por último, citó a las cuentas oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para anoticiarlos por lo sucedido. “¿El Banco Galicia otorga créditos por montos altos sin ningún mecanismo de validación de identidad? ¿No hay firma, nada? ¿El Banco Central está al tanto de esto? ¿Y Protección al Usuario del BCRA lo sabe? ¿La parejita del Galicia, Marcos y Claudia, serán parte de la estafa?”, completó.

Otras Noticias