CORONAVIRUS

Coronavirus: tras alcanzar récords de contagios, dos provincias aplican nuevas restricciones

Mendoza y Catamarca implementarán medidas para evitar un aumento en los casos.
jueves, 13 de mayo de 2021 · 20:52

En el marco de la segunda ola del coronavirus, dos provincias decidieron aplicar más restricciones para controlar el aumento de contagios. Este jueves, los gobiernos de Mendoza y Catamarca anunciaron nuevas medidas, similares a las que rigen actualmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Estas medidas entrarán en vigencia desde la medianoche de este viernes, dado que estas dos jurisdicciones tuvieron cifras récord en los últimos días: el martes, Mendoza alcanzó un nuevo pico del virus, con 1.013 casos y 25 fallecimientos, mientras que Catamarca sumó este miércoles 328 casos positivos de coronavirus 5 víctimas fatales.

 

Mendoza

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, dispuso que haya nuevas restricciones a partir de este viernes. Entre las medidas que se tomaron, se establece la suspensión de las reuniones sociales y familiares en espacios públicos. Además, comenzarán a regir las compras en comercios y reservas en restaurantes por terminación de DNI durante toda la semana, algo que hasta el momento solo se aplicaba de lunes a jueves.

Así, buscan evitar que haya aglomeraciones y evitar aumentos de contagios de coronavirus, ya que se encuentran una “meseta alta” y no muestran bajas. Además, hay temor por las nuevas cepas “que hacen que la situación del sistema sanitario sea crítica”.

Sin embargo, el Gobierno de Mendoza decidió mantener las clases presenciales para los niveles inicial, primario y secundario. “La curva de contagios en la provincia de Mendoza es similar a otras jurisdicciones en las cuales no hay presencialidad o esta es parcial”, aseguraron.

 

Catamarca

El comité Operativo de Emergencia de Catamarca (COE) anunció que desde este viernes y hasta el domingo, 16 de mayo, se va a restringir la circulación entre las 20 y las 6 horas. Solo quedarán exceptuadas aquellas personas que cumplan tareas esenciales. Además, se va a suspender la obra pública y privada; el funcionamiento de gimnasios, natatorios y escuelas de danzas; también las celebraciones de culto y la asistencia a templos.

Estas medidas fueron adoptadas debido a la “saturación de camas” en los hospitales catamarqueños por el coronavirus, según alertó la ministra de Salud provincial, Claudia Palladino. Esto, según agregó, genera un “estrés sanitario sostenido, que afecta a todo el personal destinado a la atención”.

 

Estas son las restricciones vigentes en Argentina

Hasta el próximo 21 de mayo, se mantienen las medidas que estableció el Gobierno en el último DNU. Este establece que no se va a permitir la circulación entre las 20 y las 6 horas en aquellos lugares con más contagios, mientras que, en los territorios menos complicados, la restricción será desde las 24. Los comercios pueden abrir hasta las 19 horas y los gastronómicos podrán hacerlo hasta las 23, pero solo con delivery. Las clases presenciales se mantienen suspendidas (salvo en la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas menos afectadas por el virus), al igual que las actividades recreativas, sociales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.

Otras Noticias