MARTÍN GUZMÁN
A la par de Alberto, Guzmán se reunió con la subdirectora del Hemisferio Occidental del FMI
El ministro de Economía y Julie Kozack dialogaron sobre la deuda y la posibilidad de diseñar un nuevo programa.Mientras el presidente Alberto Fernández mantenía una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gerogieva, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dialogaba en una sala contigua con la subdirectora del Hemisferio Occidental del organismo financiero, Julie Kozack.
El titular de la cartera económica y la funcionaria del FMI avanzaron en la negociación sobre la deuda externa, y analizaron la posibilidad de construir un nuevo programa junto con el organismo financiero. Luego de la audiencia, que duró aproximadamente una hora, ambos se incorporaron a la reunión que mantenían el jefe de Estado y la política búlgara.
El economista argentino ya se había encontrado con la subdirectora anteriormente. El miércoles y jueves, en Roma, Guzmán y Kozack se reunieron para definir cuestiones "técnicas". Según fuentes oficiales, la audiencia no fue algo excepcional, ya que ambos conversan varias veces por semana y cada encuentro arroja "avances".

Además, Guzmán participará este viernes del seminario “Soñando con un mejor reinicio”, organizado por la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano. El economista argentino disertará en el primer panel del evento ante sus pares de México, España, Estados Unidos, Alemania, Italia y personalidades académicas destacadas como Jeffrey Sachs y el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, entre otros.
El seminario tiene como eje principal la extensión de los vencimientos de pago de deuda externa para los países más pobres y los de ingreso medio. Además, apunta a buscar “cambios profundos en la arquitectura de políticas y finanzas internacionales para abordar la desigualdad, y planes integrales para combatir el cambio climático y la transformación del sistema alimentario".
El kirchnerismo le condiciona la cancha a Guzmán
La mayoría oficialista aprobó en el Senado un proyecto que insta al ministro de Economía a utilizar los 4.350 millones de dólares que ingresarían al país del FMI por Derechos Especiales de Giro, para solventar gastos generados por la pandemia y combatir la pobreza, en vez de usar ese dinero para pagar parte de la deuda.
La iniciativa fue elevada por el senador Oscar Parrilli, quien consideró: “Los diferentes operadores a través de los medios están intentando imponer la idea de que como la Argentina tiene deudas tiene que utilizar esos fondos para pagarla. Frente a esto, nosotros (los senadores) nos referimos al Fondo Monetario y le pedimos que sea coherente respecto de los destinos que se le tiene que dar a los fondos”.
Según el exdiputado por Neuquén, si el país utiliza los derechos de giro para pagar la deuda se va a “terminar ampliando la desigualdad con el resto de los países que van a recibir fondos” y, además, esas naciones “van a recibir lo que la Argentina pague”.
“Cuando hacemos este reclamo, lo que estamos haciendo es precisamente apoyar y colaborar con nuestro gobierno y obviamente con el señor ministro de Economía, para lograr la mejor negociación posible con las actuales autoridades del Fondo Monetario”, agregó el extitular la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre la declaración no vinculante.