MAURICIO MACRI
Patricia Bullrich sobre la vacunación de Mauricio Macri: “No debería haber escrito ese tweet”
La exministra defendió al líder de Cambiemos, quien recibió la dosis del medicamento en Miami.La exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió al expresidente Mauricio Macri, quien esta semana anunció que recibió la vacuna contra el coronavirus en Miami, pese a haber manifestado (meses atrás) que no lo haría hasta que todos los argentinos la reciban.
En una entrevista, la titular del PRO aseguró que el exmandatario “sostuvo su palabra” ya que “no se vacunó en la Argentina”, aunque admitió que “quizás no debería haber escrito ese tweet” y dar a conocer la situación para evitar entrar en una polémica, tal como ocurrió.
Luego del escándalo del vacunatorio VIP, en el que varios funcionarios del Gobierno y allegados recibieron la primera dosis de la Sputnik V sin turno previo, Macri anunció que no recibió la vacuna ni lo iba a hacer “hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido”.
Sin embargo, el expresidente argentino aprovechó su viaje a Estados Unidos para participar de un foro organizado por el Instituto Interamericano para la Democracia y accedió a la vacuna de Johnson & Johnson.
“Estando en Estados Unidos pude comprobar que las vacunas se aplican en cualquier lado, desde las playas hasta los centros comerciales e incluso en las farmacias. Yo mismo me he podido aplicar en una farmacia la vacuna monodosis de Johnson. Recordemos que la Argentina podría haber tenido a su disposición millones de vacunas que no supo negociar”, expresó Macri.
La vacunación en Argentina
En diálogo con CNN Radio, Bullrich se refirió al plan de inmunización dentro del país y criticó al Gobierno nacional, ya que aseguró que “a esta altura deberíamos entre un 25% y un 40% de la población vacunada”. “La lentitud de la vacunación en Argentina hace que arrastremos cada vez más problemas”, agregó.
Además, respondió a la crítica del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien manifestó que hay dirigentes de la oposición que piensan en las elecciones “mientras otros piensan en cómo cuidar vidas”: “Al oficialismo que dice que estamos pensando en clave electoral, le decimos que si estuvieran pensando en la salud tendríamos a la mayoría de la población vacunada”.
Así sigue el plan de vacunación en el país
Según los últimos datos publicados en el monitor del Gobierno nacional, al momento fueron distribuidas 11.373.872 vacunas en todo el país, de las cuales 9.704.364 dosis ya fueron aplicadas en la población, con el objetivo de inmunizarla contra el coronavirus. De estas, 7.953.562 corresponden a la primera dosis, mientras que 1.750.802 pertenecen a la segunda.