RESTRICCIONES
Posible fase 1 y tres días clave: la Ciudad aguardará para decidir las nuevas restricciones
Fernán Quirós enfatizó en la necesidad de "bajar los casos positivos" de la enfermedad.A pocos días de que las restricciones vigentes pierdan efecto, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) analiza las medidas preventivas que implementará después del viernes, por lo que los próximos tres días serán claves para la toma decisiones.
El Gobierno porteño afirmó hoy que no descarta la posibilidad de establecer limitaciones “más estrictas”, en línea con la petición realizada hoy por el viceministro de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quien reconoció la necesidad de imponer un “cierre total” durante los próximos 15 días, medida que deberá estar articulada con la capital del país, ya que funcionan como un conglomerado social.
En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires barajaría aún la posibilidad de implementar una posible fase 1, debido a que, durante la última semana, la curva de casos positivos de coronavirus se estancó y el número de ocupación de camas de terapia intensiva del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantiene hoy al 75.7%.

El ministro de Salud del territorio porteño, Fernán Quirós, señaló que es necesario “bajar los casos”, razón por la que indicó que el Gobierno de la Ciudad “evalúa todas las alternativas” respecto a las próximas restricciones.
En relación con las clases presenciales, el titular de la cartera sanitaria de la capital del país afirmó que “la escuela es lo último que se cierra y lo primero que se abre”. Sin embargo, adelantó que, en el caso de que se opte por restricciones más estrictas, las instituciones educativas podrían cerrarse.
De igual forma, Quirós destacó que los contagios se producen, sobre todo, en encuentros sociales, familiares o laborales en lugares cerrados, por lo que la Ciudad analiza restricciones más severas en estos aspectos.
La situación sanitaria de la Ciudad
A pesar de que los casos positivos de coronavirus se mantienen en niveles preocupantes en la Ciudad de Buenos Aires, el número de ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público porteño comenzó a descender lentamente.
La cifra de casos graves internados en los hospitales de la Ciudad superaba la semana pasada el 80%, pero la capital del país informó que ayer las salas de alta complejidad de los centros médicos funcionaban al 79.4% de su capacidad.
Cuáles son los síntomas para tener en cuenta
El coronavirus genera una serie de manifestaciones físicas que pueden indicar un posible contagio. Los síntomas más frecuentes son los siguientes: pérdida del gusto o del olfato, fiebre superior a 37.5 grados, dolores musculares, cansancio generalizado, tos seca y cefaleas. Además, es común presentar vómitos, náuseas y diarreas. En el caso de tener dos o más síntomas, es imprescindible acudir a un centro de testeo.