RESTRICCIONES

Peligra el fin de semana: qué restricciones se evaluaron hoy en la extensa reunión en Casa Rosada

Las autoridades del AMBA no descartan implementar severos cierres a la circulación.
martes, 18 de mayo de 2021 · 21:00

Luego de una extensa jornada, finalizó la reunión entre los jefes de Gabinete de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, los altos funcionarios ya habrían acordado una serie de restricciones para implementar a partir del viernes.

Mientras los titulares de los ministerios se encontraban reunidos, se dio a conocer el alarmante récord en el número de casos y fallecidos por coronavirus informados hoy. Por esto mismo, los funcionarios debieron dar un giro en sus conversaciones y comenzar a negociar nuevas medidas preventivas.

Aunque la Casa Rosada desestimó una vuelta a la fase 1, horas antes de los 35 mil confirmados con coronavirus, el Gobierno nacional reconoció que la situación es “grave”, por lo que requiere que se refuercen las restricciones.

 

Fines de semana y virtualidad

Los jefes de Gabinete acordaron hoy que la importancia está puesta en incrementar los controles y fortalecer las restricciones el fin de semana, por lo que existiría la posibilidad de que se implementen cierres más estrictos desde la noche del viernes hasta la mañana del lunes.

En ese sentido, se cree que, durante la semana, se mantendrán las restricciones vigentes hasta el momento y la Ciudad de Buenos Aires acataría la suspensión de las clases presenciales, establecida desde el mes de abril por el Gobierno nacional.

De igual forma y tal como sucedió la última vez, los funcionarios se volverían a reunir el jueves para analizar las cifras sanitarias y terminar de decidir cuáles serán las medidas para implementar a partir del viernes.

 

La situación sanitaria

La gran preocupación del Gobierno nacional es que, ante una crecida de los casos, el sistema sanitario se desborde, cuando el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país alcanzó el 72.2%.

A pesar de que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) informa aún cifras preocupantes y los hospitales de toda la zona urbana funcionan al 76.2% de su capacidad, varios distritos del interior del país se encuentran bajo alerta epidemiológica.

Por esto mismo, algunos gobernadores ya comenzaron a aplicar sus propias restricciones ante el alarmante faltante de plazas de alta complejidad en sus territorios, como sucede en Santa Fe y Neuquén. 

 

Cómo evitar un contagio de coronavirus

En medio del aumento de contagios, es importante tomar todos los recaudos para evitar contraer la enfermedad. Para eso, se debe utilizar barbijo que cubra boca y nariz, lavarse constantemente las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel, evitar el contacto con otras personas, mantener una distancia no menor a dos metros y ventilar los espacios cerrados para que circule el aire. En caso de tener tos, es importante hacerlo en el pliegue del codo.

Otras Noticias