DANIEL GOLLÁN
Daniel Gollán criticó la apertura de "Showmatch" y los protocolos en el fútbol profesional
“Tinelli ha tenido una condena social muy fuerte”, sostuvo el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.El contagio masivo de coronavirus en River y la apertura de "Showmatch", donde aproximadamente 200 personas se reunieron en un estudio de televisión, generaron fuertes críticas en el seno de la sociedad, que en las últimas horas fueron extrapoladas a la clase política. Daniel Gollán, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, condenó la actitud de Marcelo Tinelli y advirtió sobre el riesgo que implica el coronavirus sobre los deportistas.
El lunes pasado, el estreno de la nueva temporada de Showmatch estuvo protagonizada por cientos de personas que no respetaron la distancia social, y a la mayoría se las vio sin barbijos. A lo largo de las dos horas que duró la primera emisión, Tinelli repitió más de una vez que todos habían sido hisopados antes de ingresar al estudio. “Hasta el cansancio hemos dicho que no sirve, porque ahí puede haber 30, 40, o 1 o 2 que estén contagiando”, señaló el ministro bonaerense.
El coronavirus lleva unos 14 meses en Argentina, y este es el peor momento en términos de contagios y fallecimientos diarios. Mientras el Gobierno nacional baraja nuevas restricciones en pos de reducir los casos, el conductor más famoso de la televisión nacional incumplió los protocolos en los ojos de todo el país. Más allá de las consecuencias legales que podría tener, de las cuales hasta el momento no se ha hablado demasiado, Gollán remarcó que la población ha tomado postura al respecto: “Tinelli ha tenido una condena social muy fuerte”.
Fuente: (CNN Radio)
Consultado acerca de la responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en lo sucedido (ya que el estudio está ubicado en la localidad de Torcuato), Gollán se desligó del problema y se remitió a la responsabilidad social. “Hay una responsabilidad empresaria de una persona que sabe cuáles son los protocolos y lo que tiene que hacer”, agregó el ministro.
Sin embargo, lamentó lo sucedido, ya que lleva a descartar el compromiso ciudadano como una herramienta para vencer a la pandemia. “Estamos muy lejos de poder pensar, entonces, que lo vamos a poder resolver del lado de la responsabilidad individual. Y si ponemos un policía al lado de cada persona, nos van a decir que somos una dictadura”, soltó Gollán en CNN Radio.
Riesgos en el fútbol
El fin de semana hubo un brote masivo de coronavirus en el Club Atlético River Plate; 15 jugadores dieron positivo durante los testeos previos al superclásico ante Boca Juniors, y deberán estar afuera de las canchas hasta su recuperación. Sus compañeros que dieron negativo pudieron jugar, pero 5 de ellos resultaron ser positivos el día posterior al partido. El asunto de los contactos estrechos se puso en boca de todos, y las contradicciones comenzaron a molestar al “ciudadano común”.
“Más allá del impacto que pueda tener en números, vale muchísimo el ejemplo. ¿Cómo le decimos a una persona que se quede aislada en su casa si es contacto estrecho, si un jugador le da negativo el test el domingo a la noche, y es contacto de otros 15 positivos?”, reconoció Gollán. Asimismo, aseguró que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) pone en riesgo a los futbolistas al hacerlos competir.
Están jugando al filo de la navaja.
Por último, el especialista en salud remarcó que los deportistas se reúnen en los vestuarios, donde muchas veces cantan y se abrazan. “Si cualquiera de esos se enferma y le agarra una miocarditis y hace una arritmia aguda, la puede pasar muy mal y hasta puede fallecer. De eso no hay retorno”, advirtió. El jugador de Boca Edwin Cardona, por ejemplo, sufrió una miocarditis luego de contraer la enfermedad, por lo que se demoró su regreso.