GOBIERNO NACIONAL
Día clave: el Gobierno se reunirá con expertos en salud para definir nuevas restricciones
Santiago Cafiero y Carla Vizzotti tendrán una videoconferencia con los asesores del presidente.Luego de registrar cifras récord en contagios (35.543) y muertes diarias (745), el Gobierno evaluará esta tarde la situación epidemiológica del país y comenzará a definir nuevas restricciones. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente rige hasta el viernes 21 de marzo, y la Casa Rosada elaborará una actualización para tener lista en caso de que no se apruebe la Ley de Emergencia COVID 19 antes del sábado.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, se reunirá esta tarde junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y con los expertos y epidemiólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández, para tomar decisiones en conjunto que ayuden a reducir las infecciones diarias y, en consecuencia, los fallecimientos. El jefe de Estado aseguró ayer que no se volverá a fase 1.
Los representantes del Gobierno nacional y los médicos celebrarán una videoconferencia desde las 18:30 horas. La agenda oficial comenzará unos minutos antes, a las 17 horas, cuando se lleve a cabo una nueva reunión de la Mesa de Salud y Educación donde Vizzotti y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reciban a representantes de Unicef, de la Organización Panamericana de la Salud, de la Sociedad Argentina de Pediatría y de los hospitales Gutiérrez y Garrahan.
La palabra de Vizzotti
La ministra de Salud habló esta mañana con El Destape Radio y remarcó su preocupación por las cifras récord que se registraron ayer. La funcionaria deslizó que “la comunidad ha normalizado el número de casos y fallecidos” y no descartó nuevas medidas para reducir la propagación de la enfermedad.
“Ante este nivel de circulación de personas, con este nivel de circulación del virus, si no logramos trasmitirle a la población que tiene que bajar la circulación, el riesgo de seguir teniendo un aumento de casos es muy concreto”, señaló Vizzotti. La reunión de esta tarde será determinante para ver qué medidas lleva a cabo el Gobierno nacional.
Fuente: (El Destape Radio)
Consultada ante la posibilidad de restricciones aún más estrictas, la funcionaria subrayó que “el presidente no va a dudar en tomar las medidas necesarias para salvar la mayor cantidad de vidas posibles”, aunque pidió la colaboración de todo el país, tanto de los gobernadores y gobernadoras para controlar las medidas, como de la población para cumplirlas.
Aunque estemos vacunando y fortalecimos el sistema de salud, quien ingresa a un respirador tiene un 80% de fallecer.
Estrategias provinciales a la hora de vacunar
La campaña de vacunación nacional contra el coronavirus presenta cifras de inyecciones diarias que varían considerablemente entre los días hábiles y los fines de semana. Ante el cuestionamiento al respecto, Vizzotti explicó que cada provincia es la que define la manera y el ritmo en el que lleva adelante la vacunación.
Particularmente, la titular de la cartera de Salud remarcó que la velocidad de la campaña varía según el nivel de stock que tenga cada distrito. “Hay provincias que deciden vacunar lo más rápido posible, aunque después cambien a otras vacunaciones, como contra la gripe, y otras que van espaciando su vacunación. Son estrategias provinciales”, completó.
Segunda ola: cuáles son las restricciones vigentes
Debido al avance del coronavirus sobre todo el territorio nacional, existe una serie de restricciones que continuarán vigentes hasta el viernes. En las zonas de alto riesgo epidemiológico, la circulación nocturna está restringida entre las 20 y las 6 horas, por lo que los locales gastronómicos deben cerrar sus puertas a las 19. Las escuelas tienen que funcionar de manera virtual y las actividades deportivas, recreativas, religiosas y culturales en lugares cerrados están prohibidas. Mientras tanto, en el resto del país, el tránsito nocturno está suspendido entre las 00 y las 6 horas. Sin embargo, el Gobierno establecerá, en los próximos días, las nuevas medidas preventivas que regirán a partir del 22 de mayo.