IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Impuesto a las Ganancias: qué pasó con la nueva ley

Se sancionó en abril, pero el Gobierno todavía no la publicó en el Boletín. Cuándo lo hará.
jueves, 20 de mayo de 2021 · 07:56

El 8 de abril de este año el Gobierno cumplió con una promesa de larga data para los trabajadores: la modificación del Impuesto a las Ganancias. La normativa impulsada por el oficialismo establece que solo los empleados que cobren más de $150 mil pesos de sueldo bruto, y los jubilados que perciban más de 8 haberes mínimos garantizados, pagarán el gravamen.

Sin embargo, la modificación de la alícuota, que beneficiará a más de 1.2 millones de personas, todavía no fue publicada en el Boletín Oficial. Este retraso se debe a que el Ministerio de Economía y luego la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debían definir la reglamentación de la norma para poder liquidar las devoluciones de Ganancias correspondientes a los primeros meses del año, ya que la ley es retroactiva.

Según pudo saber Todo Noticias, la reglamentación de la nueva ley llegó este miércoles a la secretaría Legal y Técnica, es decir, que el trabajo de la cartera que dirige Martín Guzmán, y del organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont, ya concluyó. Ahora, solo resta que la regulación sea revisada y publicada en el Boletín Oficial.

Si la nueva ley de Impuesto a las Ganancias no se publica antes del próximo lunes, las empresas no podrán aplicar las modificaciones y los empleados tendrán que esperar hasta julio para percibir el alivio fiscal en sus bolsillos.

Mientras tanto, persiste la incógnita de cómo se realizarán los reintegros. El Ejecutivo nacional analiza si las devoluciones se darán en un solo pago o en cuotas, ya que el costo fiscal impactará significativamente en las arcas del Estado. En general, se calcula que el Gobierno dejará de recaudar unos 48 mil millones de pesos por la modificación del gravamen.

 

Nueva ley de Ganancias para empresas

Esta madruga, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias de las empresas. La flamante normativa establece nuevas alícuotas marginales escalonadas en tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

El primer escalón establece un 25% para ganancias netas acumuladas de hasta 5 millones de pesos, que alcanzará a pymes y a la mayoría de las medianas empresas. En tanto, el segundo segmento es del 30% para ganancias netas acumuladas de entre 5 millones y 50 millones de pesos. Finalmente, el último escalón será del 35% para ganancias netas acumuladas superiores a los 50 millones de pesos. Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos una alícuota del 7%, a través del impuesto cedular vigente.

Otras Noticias