CORONAVIRUS (COVID 19)
En el segundo día de confinamiento, Argentina registró más de 24 mil casos positivos de coronavirus
El nivel de ocupación de camas de terapia intensiva descendió levemente en todo el territorio nacional.Tras días de alcanzar récords alarmantes en el número de casos positivos y en la cifra de fallecidos por coronavirus, Argentina informó hoy 24.801 nuevos diagnosticados con la enfermedad, en las últimas 24 horas.
La nación suma ya 3.539.484 contagiados con la infección pulmonar desde el inicio de la pandemia, de los cuales 358.472 se encuentran activos, en este momento. Con respecto al número de fallecidos, el país registró hoy 375 nuevas víctimas fatales del coronavirus, por lo que se acumulan ya 74.063 decesos desde marzo del año pasado.
De esta manera, Argentina mantiene su 11.° puesto en el ranking mundial de países más afectados por el coronavirus y ocupa el segundo lugar de las naciones latinoamericanas que más comprometidas se encuentran en este momento.

A pesar que la cifra en el número de casos positivos diarios es alta por ser un domingo, el nivel de camas de ocupación de terapia intensiva descendió a comparación de ayer. Los hospitales y centros médicos de todo el país funcionan hoy al 73.5% de su capacidad, mientras que los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentran ocupados en un 76.6%.
La Provincia de Buenos Aires encabeza aún la lista de territorios con más diagnosticados en las últimas 24 horas, con 6.885 nuevos casos. Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires registró hoy 1.790 y se convirtió en la quinta zona de la nación más afectada, ya que Corrientes informó 3.691 contagios y Córdoba 3.225.
Las cifras de la vacunación
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, de las 12.612.452 vacunas contra el coronavirus distribuidas en todo el país, 11.067.550 fueron aplicadas hasta el momento. En ese sentido, 8.701.971 personas recibieron el primer componente y 2.365.579 el segundo.

Durante esta semana, se espera que las cifras de inoculación aumenten gracias a la llegada de nuevas cargas de la vacuna contra el coronavirus que el Gobierno espera para antes de fin de mes.
La eficacia de las vacunas y las nuevas cepas
Un estudio reciente reveló que la vacuna de AstraZeneca es efectiva en un 60% contra la variante del virus identificada por primera vez en India, luego de recibir ambas dosis.
Con una sola dosis del inmunizante, la efectividad resultó ser del 33% unas 3 semanas después de la aplicación y ofrece un 50% de inmunidad contra la mutación de Reino Unido.
Cómo cuidarse y evitar el contagio de coronavirus
El coronavirus avanza en todo el país. Por eso, es cada vez más importante mantener las medidas de cuidado personal para reducir las posibilidades de contraer la enfermedad: utilizar el barbijo que cubra boca y nariz, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, mantener una distancia no menor a dos metros con otras personas y ventilar los espacios cerrados para que circule el aire.