GILDO ONORATO
Gildo Onorato defendió la economía popular: “La salida de la crisis es con trabajo para todos"
El presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita defendió el trabajo de los movimientos sociales durante la pandemia y el apoyo del Gobierno.El presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Onorato, defendió el trabajo que vienen haciendo los movimientos sociales durante la pandemia de coronavirus y la importancia de la economía popular para generar verdaderos puestos de trabajo.
“La salida de la crisis es con trabajo para todos, por eso la economía popular ha registrado 2.2 millones de trabajadores en el Renatep (Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular) y esperamos al menos 4 millones más en el próximo año”, expresó el secretario gremial de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
El Renatep es un programa económico dirigido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que otorga capacitaciones; planes de seguridad social; herramientas crediticias y de inclusión financiera; y facilita el acceso a redes de comercialización para los trabajadores que forman parte de la economía popular.
“En las grandes crisis quienes más perdemos somos los más humildes”, lamentó el militante, quien resaltó en ese sentido el trabajo que vienen haciendo durante la epidemia los movimientos sociales con el apoyo del Gobierno nacional para ayudar a las personas más vulnerables.
"Es muy importante acompañar las medidas planteadas por el presidente y su gobierno”, ya que “es central fortalecer los cuidados de la familia, seguir con el distanciamiento y evitar las grandes aglomeraciones en los espacios públicos", señaló Onorato.
Además, el gremialista destacó que durante este tiempo de crisis sanitaria “el tejido comunitario se ha fortalecido”, gracias al trabajo de los clubes de barrio, las sociedades de fomento, la Iglesia Católica y otras instituciones religiosas. Todos ellos vienen trabajando para que “a ningún vecino le falten alimentos y cuidados como la asistencia sanitaria”.
“Todos demandan derechos, por eso seguiremos peleando unidos, porque nadie se salva solo", concluyó Onorato, parafraseando al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Ayudas económicas del Gobierno
De cara al nuevo confinamiento obligatorio, el Gobierno nacional decidió reforzar las ayudas económicas que ya venía brindando. En principio, el Estado amplió el alcance de la Tarjeta Alimentar y aumentó el monto del programa de Recuperación Productiva (REPRO).
La tarjeta destinada a comprar productos de la canasta básica alimentara pasará de beneficiar a 1.9 millones personas a 3.7 millones, al incorporar a padres o madres que reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE), con hijos de hasta 14 años (antes era hasta 6 años).
En tanto, el plan destinado a sostener las actividades económicas golpeadas por la pandemia incrementará su monto de 18 mil a 22 mil pesos. Según el Gobierno nacional, este programa alcanza a 1 millón de familias que perciben un ingreso de unos 12 mil pesos.
Confinamiento: cuáles son las restricciones que rigen en el país
Las zonas más afectadas por el coronavirus se encuentran bajo un confinamiento estricto, que durará hasta el 30 de mayo. Por esto mismo, circular en la vía pública de cercanía está permitido entre las 6:00 y las 18:00 horas, mientras que, en el período restante, solo podrán transitar las calles aquellas personas que estén autorizadas. Con respecto a los comercios, solo podrán funcionar los esenciales, si cumplen con los estrictos protocolos establecidos. Además, las clases y actividades sociales, recreativas, deportivas y religiosas están suspendidas en su modalidad presencial. El transporte público solo podrá ser utilizado por los trabajadores esenciales y las personas exceptuadas. Las demás zonas del país deberán adaptar sus restricciones de acuerdo con lo que establece el mapa epidemiológico del Ejecutivo.