REPRO II
Repro II: cuándo se abre la inscripción para el subsidio
El Ejecutivo amplió el alcance del beneficio del Ministerio de Trabajo.A pesar que el Gobierno estableció como fecha de inicio de la inscripción para el programa de Recuperación Productiva (Repro II) el 24 de mayo, al ser feriado, la apertura del formulario estará disponible a partir del 26 de este mes y hasta el 31 de mayo.
Hace unos días, el Ejecutivo amplió el rango de elegibilidad para que más empresas apliquen al subsidio otorgado por el Ministerio de Trabajo. De esta manera, los comercios no esenciales (indumentaria textil, cuero y calzado) y los esenciales que se hayan visto afectados por las restricciones podrán tramitar el Repro II.
Además, los centros de compras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el turismo, la gastronomía, la cultura y el entretenimiento son elegibles para el beneficio, debido a que son los más perjudicados por el avance de la pandemia y las medidas preventivas vigentes.
Cómo realizar la inscripción
Para aplicar al Repro II es necesario ingresar a la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con la clave fiscal y buscar el beneficio. Una vez en el sitio web correspondiente, el empleador deberá confirmar los datos de la facturación anual.
Luego de eso, el sistema solicitará una serie de datos relacionados con los requisitos del programa Repro II. Además, el formulario requerirá que se adjunte el último balance realizado.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social notificará a los empleadores las novedades respecto a su incorporación al programa de Recuperación Productiva.
AFIP y el aporte solidario
El presidente Alberto Fernández señaló el jueves que las ampliaciones en los subsidios fueron financiadas por las contribuciones realizadas a través del Impuesto a la Riqueza, aprobado por el Congreso.
Sin embargo, no todas las personas que están obligadas a pagar sus obligaciones fiscales cumplieron con el aporte solidario. Por esto mismo, la AFIP anunció que embargará a quienes no hayan pagado lo que la ley dispone.
Confinamiento: cuáles son las restricciones que rigen en el país
Las zonas más afectadas por el coronavirus se encuentran bajo un confinamiento estricto, que durará hasta el 30 de mayo. Por esto mismo, circular en la vía pública de cercanía está permitido entre las 06 y las 18 horas, mientras que, en el período restante, solo podrán transitar las calles aquellas personas que estén autorizadas. Con respecto a los comercios, solo podrán funcionar los esenciales, si cumplen con los estrictos protocolos establecidos. Además, las clases y actividades sociales, recreativas, deportivas y religiosas están suspendidas en su modalidad presencial. El transporte público solo podrá ser utilizado por los trabajadores esenciales y las personas exceptuadas. Las demás zonas del país deberán adaptar sus restricciones de acuerdo con lo que establece el mapa epidemiológico del Ejecutivo.