CORONAVIRUS

Cifras que preocupan: Argentina superó los 75 mil fallecidos por coronavirus

Este martes fueron confirmados 576 víctimas fatales en todo el país.
martes, 25 de mayo de 2021 · 17:39

Este martes, los contagios de coronavirus mostraron un aumento en Argentina. De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte sanitario, en las últimas 24 horas, fueron anunciados 24.601 casos nuevos.

Así, el país llegó a los 3.586.736 positivos totales desde el comienzo de la pandemia. De estos, 354.020 corresponden a pacientes que tienen actualmente la enfermedad de forma activa, mientras que 3.157.660 son personas que obtuvieron el alta médica.

Dentro del territorio nacional, la provincia de Buenos Aires fue la que más contagios tuvo con 8.612. Le siguen Córdoba con 3.424; la Ciudad de Buenos Aires con 2.290; Santa Fe con 2.296; Neuquén con 940; Formosa con 771; Entre Ríos con 689; Chaco con 632; y Catamarca con 505.

Los contagios subieron, pero se mantienen por debajo de los 100 mil.

Según el ranking realizado por la Universidad Johns Hopkins, Argentina es el 11° país con más casos de coronavirus en todo el mundo. En la comparativa con los demás de Latinoamérica, se ubica segundo, ya que lo supera solo Brasil.

En cuanto a los fallecimientos, este martes se registró una gran cantidad: según el Ministerio de Salud de la Nación, 576 personas perdieron la vida por el virus. De esta forma, el país alcanzó los 75.056 decesos desde el comienzo de la pandemia.

Con respecto a los pacientes con coronavirus que se encuentran internados en terapia intensiva, volvieron a subir y al momento son 6.552. La ocupación de camas de UTI a nivel nacional ascendió hasta el 74.1%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantiene al 76.2%.

 

Los datos del Monitor Público de Vacunación

Según la información del monitor del Gobierno nacional, de los más de 14 millones de vacunas que recibió el país, 12.642.454 ya fueron distribuidas en todo el país. De estas, 11.242.209 dosis fueron aplicadas en la población para avanzar con la inmunización contra el coronavirus: 8.807.373 corresponden a la primera dosis, mientras que 2.434.836 pertenecen al segundo compuesto.

 

Prevención, la mejor forma de evitar un contagio

Con la transmisión comunitaria de las nuevas cepas de coronavirus, la prevención cobra un rol cada vez más importante para evitar un contagio. Existen varias formas de cuidarse uno y a los demás. Dentro de las más recomendadas por los expertos, se encuentran lavarse las manos de manera constante, ventilar los espacios, utilizar el barbijo de manera correcta, mantener una distancia mínima de dos metros entre personas y evitar aglomeraciones. Aunque la vacunación no es obligatoria, los especialistas recomiendan aplicarse la dosis contra el coronavirus ni bien sea posible.

Otras Noticias