REPRO II

Repro II: cómo realizar la inscripción al beneficio

El formulario estará disponible desde mañana y hasta el 1 de junio, según lo dispuso el Ministerio de Trabajo.
martes, 25 de mayo de 2021 · 20:41

Luego de la ampliación del alcance del programa de Recuperación Productiva (Repro II), la inscripción para asistir a las empresas en el salario de sus empleados de mayo estará habilitada a partir de mañana.

El beneficio otorgado por el Ministerio de Trabajo alcanzará en esta oportunidad a más sectores afectados por el confinamiento. De esta manera, los textiles, el sector de la indumentaria, el calzado los muebles y los vehículos podrán aplicar al Repro II.

 

El formulario de inscripción

Para solicitar la ayuda económica del Gobierno nacional, los empleadores, los autónomos y los monotributistas tendrán tiempo hasta el 1 de junio para ingresar a la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y cargar una serie de datos solicitados.

Dentro de la información requerida, se pedirá que se adjunte el último balance para ver si los solicitantes cumplen con todos los requisitos para acceder al Repro II.

 

Los montos del beneficio

Con las nuevas medidas restrictivas implementadas, el Gobierno nacional aumentó el monto de asistencia financiera otorgada por el Repro II para acompañar a los más afectados. 

De esta manera, de acuerdo con el rubro en el que el solicitante se encuentre, puede percibir $9.000, si se trata de sectores no críticos; $12.000, si su sector se ve afectado por el confinamiento; o $22.000, si corresponde al rubro de la salud.

 

Las otras medidas de ayuda económica

Las empresas y los trabajadores autónomos no son los únicos afectados por la implementación de las estrictas medidas restrictivas. Por esto mismo, el Gobierno nacional dispuso una serie de políticas de asistencia en todo sentido.

Con respecto a la ayuda alimentaria, el Ministerio de Desarrollo Social extenderá el beneficio de la Tarjeta Alimentar para alcanzar a 1.9 millones de niños de entre 6 y 14 años.

Además, se ampliarán las becas del programa Progresar para la terminación de la educación primaria y secundaria, para la capacitación profesional y para los estudiantes de las carreras universitarias y terciarias.

 

Coronavirus: estas son las restricciones a la circulación vigentes

Hasta el próximo 30 de mayo, las zonas más complicadas por el coronavirus tendrán que afrontar un confinamiento estricto. En estos lugares, solo se permitirá la circulación de personal no esencial entre las 6 y las 18 horas en las cercanías al domicilio. En cuanto a los comercios, solo pueden funcionar aquellos considerados esenciales con horario reducido. Por otro lado, se suspenden las clases presenciales y las actividades sociales, recreativas, deportivas y religiosas.

Otras Noticias