COMEDORES
Trabajadores de los comedores populares piden ser considerados personal esencial
Con el apoyo de los movimientos sociales, reclamaron acceder a la vacunación contra el coronavirus.Dentro de la lucha contra la pandemia del coronavirus y la segunda ola de contagios, el gran pendiente que tiene el Ministerio de Salud es la vacunación de las cocineras y voluntarios de los comedores populares debido a que son los lugares donde más se vuelca la ciudadanía que no logró mantener en pie su trabajo durante el cierre total de las actividades económicas.
Por este motivo, los trabajadores de los comedores y merenderos populares exigieron junto a los movimientos sociales, como el Movimiento Evita, que se reabra la inscripción de los trabajadores mayores de 55 años dentro del “padrón” de la Ciudad de Buenos Aires para esperar su turno. Por otro lado, la provincia de Misiones ya avanzó con el plan de inoculación de los trabajadores sociales.

Según el medio AMBA24, los movimientos sociales que acompañan este reclamo remarcan que la cartera sanitaria se comprometió a garantizar el acceso a la salud de todos los ciudadanos y que eso incluye, por supuesto, a los voluntarios y trabajadores de los comedores y merenderos de los barrios populares de todo el país.
“Las trabajadoras sociocomunitarias son esenciales y deben ser vacunadas por su propia protección y porque están en contacto con cientos de personas y podrían disparar contagios masivos de coronavirus”, indicaron las organizaciones sociales mediante un comunicado dirigido al Ministerio de Salud.

Por su parte, la cartera conducida por Fernán Quirós en la Ciudad de Buenos Aires informó que esta campaña se reanudará cuando las dosis correctas sean asignadas para poder comenzar con las inmunizaciones a la población, de manera que la espera podría extenderse unas dos o tres semanas más.
Sin embargo, el proyecto de ley para inocular a los trabajadores de los comedores fue puesto en agenda del Ejecutivo por la diputada del Frente de Todos y miembro del Movimiento Evita, Laura Velasco, cuya presentación obtuvo la aprobación de todos los votos de ambos bloques.

“Nosotros planteamos que, además de las y los cocineros, también deben ser vacunadas las promotoras de salud, las compañeras que acercan el bolsón de alimentos a las familias que están en aisladas, las que dan apoyo escolar a los chicos que no tienen computadoras, las trabajadoras de las áreas de género y diversidad”, aseguró Velasco.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mostró su apoyo al reclamo de los comedores populares y manifestó que al menos 70 mil vacunas deben ser destinadas a ellos, ya que son considerados por el Ejecutivo como parte del personal esencial que contempla el Gobierno nacional.
Con más de 14 millones de dosis, sigue la vacunación en Argentina
A la espera de nuevas dosis para avanzar con la vacunación, el país ya adquirió más de 14 millones de vacunas. De estas, ya fueron distribuidas 12.612.752 en todo el país, de las cuales 11.149.468 ya fueron aplicadas en la población para avanzar con la inmunización contra el coronavirus: 8.735.231 corresponden a la primera dosis, mientras que 2.414.237 pertenecen al segundo compuesto.