IFE
La Cámpora propone que vuelva el IFE: a quiénes alcanzaría
Un sector del kirchnerismo pide mayores ayudas, pero el gabinete económico se opone.El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró a principio de año que el Presupuesto 2021 no contemplaba una crisis derivada por la pandemia del coronavirus y que, llegado ese punto, se evaluaría tomar medidas de ayuda económica. Hasta ahora, el Estado ha aplicado diversos programas, muchos de los cuales reforzó por la segunda ola. Sin embargo, hay un plan que quedó descartado desde un principio, y es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un seguro social de $10.000 que alcanzó a casi 8.9 millones de personas. Ahora, La Cámpora pide que vuelva este abono, dadas las circunstancias, pero para un mundo de beneficiarios más reducido.
Desde la agrupación política proponen que el abono único alcance a esta vez solo a unas 4 millones de personas. La Cámpora considera que sería una manera de reforzar el ingreso de las familias más afectadas por las restricciones, el aumento en el precio de los alimentos y las dificultades para conseguir trabajo. Además, indican que el IFE podría ser de unos $7.000, es decir, 3 mil menos que antes.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó al ser consultado por el IFE: "Estamos siguiendo permanentemente la situación y vamos evaluando. La situación es crítica. Hay mucha gente que la pasa mal y nosotros evaluamos todo el tiempo la situación social y económica. No descartamos ninguna medida y vamos a analizar".
Hoy vence la deuda con el Club de París
Mientras tanto, Guzmán maniobra para lograr que el Club de París le otorgue más tiempo a la Argentina para saldar la deuda de 2.400 millones de dólares que vence hoy y evitar así que el país caiga en default.
Todo parece indicar que el gran apoyo de líderes europeos que consiguió el presidente Alberto Fernández para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) habrían repercutido en la decisión del organismo de crédito. El Club de París está dispuesto a otorgarle más tiempo a la Argentina, hasta que el FMI resuelva cómo procederá con la deuda de 44 millones de dólares que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.