RESTRICCIONES

Provincia por Provincia, qué restricciones rigen a partir de hoy

Vuelven a regir las medidas de antes del 21 de mayo, según el semáforo epidemiológico.
lunes, 31 de mayo de 2021 · 09:41

Este lunes termina el confinamiento estricto contra el coronavirus que se había implementado por nueve días (más el próximo fin de semana) y comienza una nueva etapa con restricciones más flexibles que se aplicarán entre el 31 de mayo y el 11 de  junio según la situación epidemiológica y sanitaria de cada distrito.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, las medidas se establecen de menor a mayor en función de dos indicadores: la incidencia de casos de las últimas dos semanas y la razón de los casos (es la división entre el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas y los contagios confirmados acumulados en las dos semanas previas). De tal manera, existen cuatro panoramas posibles: bajo riesgo epidemiológico, medio, alto y alerta sanitaria. Para saber en qué categoría se encuentra su localidad presione FN + F3 y a continuación escriba el nombre del municipio.

 

Zonas de bajo y medio riesgo epidemiológico

En las zonas menos afectadas por el coronavirus regirán las medidas de alcance nacional, esto es: suspensión de los viajes grupales de egresados, de estudio, de jubilados y de grupos turísticos; limitación de las reuniones sociales a menos de diez personas; y se suspende la asistencia al trabajo de personas de riesgo. Hasta ahora, ninguna jurisdicción se encuentra bajo esta categoría.

Para las regiones bajo riesgo medio, los gobernadores provinciales pueden adoptar medidas que restrinjan la circulación. Los conglomerados bajo esta categoría son: Olavarría, en la Provincia de Buenos Aires; Almirante Brown, en Chaco; Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, Ledesma y San Pedro, en Jujuy; Cainguás, General Manuel Belgrano, Montecarlo y San Ignacio, en Misiones; Anta, Grl. José de San Martín y Orán, en Salta.

 

Zonas bajo alto riesgo epidemiológico

En las zonas de medio riesgo epidemiológico regirán las siguientes restricciones: se prohíben las reuniones sociales en domicilios particulares y se limitan a diez personas los encuentros en espacios públicos al aire libre; se suspende la práctica de deportes en espacios cerrados; se cierran los casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta; se suspenden las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados; los bares y restaurantes deben cerrar a las 23:00 horas; los cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales solo pueden funcionar al aire libre; y la circulación se restringe entre las 0:00 y las 6:00 horas, excepto esenciales.

Las jurisdicciones bajo está categoría son: 9 de Julio, Azul, Balcarce, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Suárez, General Alvarado, Junín, La Costa, Lincoln, Lobos, Mercedes, Necochea, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen y Tres Arroyos, en la Provincia de Buenos Aires;  la Ciudad Capital de Catamarca;  Comandante Fernández, General Güemes, Libertador General San Martín y Mayor Luis J. Fontana, en Chaco; Biedma, Escalante, Futaleufú y Rawson, en Chubut; Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión, en Córdoba; Curuzú Cuatiá, Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé, en Corrientes; Colón, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Uruguay y Villaguay, en Entre Ríos; Formosa Capital, Patiño, Pilcomayo y Pirané, en Formosa; Palpalá, en Jujuy; Capital y Maracó, en La Pampa; Capital y Chilecito, en La Rioja; General Alvear, Junín, Lavalle, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán, en Mendoza; El dorado, Guaraní, Iguazú, Leandro N. Alem, Libertador Grl. San Martín y Oberá, en Misiones; Zapala, en Neuquén; Adolfo Alsina, Avellaneda y Bariloche, en Río Negro; General Güemes y Metán, en San Luis; Capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía, en San Juan; General Pedernera y Capital, en San Luis; Deseado y Güer Aike, en Santa Cruz; Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera, en Santa Fe; Río Hondo y Robles, en Santiago del Estero; Río Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego; Burruyacú, Chicligasta, Famaillá, Leales, Lules, Monteros y Río Chico, en Tucumán.

 

Zonas bajo alarma sanitaria

En las zonas más afectadas por el coronavirus las restricciones son: cierre de shoppings y de centros comerciales (excepto en Capital Federal); se suspenden las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados, en tanto, en lugares abiertos pueden realizarse con hasta 10 personas; los locales comerciales deben cerrar entre las 19:00 y las 6:00, con excepción de los esenciales; quedan suspendidas las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles (excepto en la Ciudad); quedan cerrados los clubes, gimnasios, los casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta; los locales gastronómicos pueden atender a sus clientes hasta las 19:00, después de ese horario pueden continuar trabajando bajo las modalidades de delivery y take away; se prohíben las reuniones en domicilios particulares; no se puede circular entre las 20:00 y las 6:00 horas; y el transporte público sigue siendo de uso exclusivo para personal esencial y autorizado.

Las zonas bajo alerta sanitaria son: el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la CABA y la región metropolitana de la Provincia de Buenos Aires; los aglomerados urbanos de General Pueyrredón y de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires; San Fernando, integrado por el departamento homónimo, en Chaco; Córdoba Capital; Corrientes Capital; Paraná, en Entre Ríos; Gran Mendoza integrado por los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallen, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú; Confluencia, en Neuquén; General Roca, en Río Negro; Gran Salta, integrado por los departamentos de Capital, Cerillos, Rosario de Lerma; Rosario y San Lorenzo, en Santa Fe; el aglomerado urbano de Santiago del Estero; y el Gran Tucumán, en Tucumán.

Otras Noticias