CORTE SUPREMA

“La autonomía de CABA no es absoluta”: Martín Soria criticó el fallo de la Corte Suprema

El ministro de Justicia expresó su desacuerdo por la decisión del máximo tribunal por las clases presenciales.
martes, 4 de mayo de 2021 · 22:12

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, se mostró en desacuerdo con el fallo de la Corte Suprema a favor de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires para mantener las clases presenciales, pese al decreto de necesidad y urgencia (DNU) establecido por el presidente Alberto Fernández para suspenderlas temporalmente por la segunda ola del coronavirus.

En su cuenta de Twitter, Soria aseguró que el fallo del máximo tribunal de Justicia “es una decisión política que lleva al límite el funcionamiento institucional”, pero que “las consecuencias no son políticas”, sino que “se miden en vidas”.

Los magistrados de la Corte Suprema.

“Avalar que cada provincia o ciudad pueda hacer lo que quiera para enfrentar la pandemia es aceptar la derrota contra el virus. La autonomía de la CABA, como la de las provincias, no es absoluta”, manifestó el funcionario, en defensa de la suspensión de la presencialidad, ya que afirmó que el coronavirus “trasciende fronteras y requiere políticas sanitarias federales”.

Soria también criticó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por judicializar la pandemia “con una clara intención electoral”, y lamentó que la Corte Suprema se haya prestado "a este juego” con “un argumento falaz”.

Fuerte respuesta de Soria al máximo tribunal de Justicia.

“Ninguna política aislada va a poder frenar la pandemia. Lejos de posturas caprichosas, buscaremos, como siempre, las vías necesarias para cuidar la vida de todas y todos”, finalizó el posteo del ministro sobre la decisión del máximo tribunal.

 

Qué dice el fallo

La Corte Suprema dio un veredicto a favor de la Ciudad de Buenos Aires con un fallo unánime de sus cuatro jueces, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, mientras que la jueza Helena Highton de Nolasco decidió abstenerse.

Rosenkrantz, presidente del tribunal, consideró que el apartado sobre las clases presenciales del DNU es inconstitucional y que no existen riesgos para que los chicos asistan a las escuelas debido a que no hubo un gran aumento en los contagios.

Otras Noticias