CIUDAD DE BUENOS AIRES
Créditos para gastronómicos: la Ciudad amplió la asistencia económica a los sectores afectados
No es necesario ser cliente de la entidad bancaria del territorio porteño para solicitar la financiación.Como parte de las medidas de asistencia económica a los sectores más afectados por la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva línea crediticia para capital de trabajo de los comercios gastronómicos.
El Banco Ciudad otorgará financiamiento por un monto máximo de $700.000 y a una tasa de interés del 23%, a modo de estrategia para acompañar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas a la gastronomía de la capital del país.
De esta forma, restaurantes, locales de comidas, bebidas al plazo, heladerías y demás locales podrán solicitar desde hoy los préstamos que ofrece la entidad financiera de la Ciudad de Buenos Aires.
La línea crediticia ya había sido anunciada por el jefe de Gobierno de la capital del país, Horacio Rodríguez Larreta, el viernes pasado, cuando informó las nuevas restricciones que regirían a partir del lunes en el territorio porteño.
Los préstamos tienen una tasa nominal anual (TNA) de hasta el 25%, cifra que dependerá de si existe algún vínculo comercial entre el solicitante y la entidad financiera de la Ciudad de Buenos Aires. De igual forma, la financiación no es exclusiva para los clientes del banco, sino que lo que busca es asistir a todos los locales gastronómicos de la capital del país.
Cómo acceder a los créditos
La medida de asistencia económica del Gobierno de la Ciudad es de “otorgamiento ágil y digital”, por lo que puede solicitarse la ayuda financiera a través de la página web del banco, donde deberán cargarse todos los datos básicos.
Además, deberá proporcionarse la información respecto al local gastronómico y denunciarse una línea de contacto del comercio para que la entidad otorgue una respuesta a la solicitud.
Las demás medidas de contingencia
La política de la Ciudad de Buenos Aires apuesta a complementar algunas estrategias del Gobierno nacional, como el programa de Recuperación Productiva (Repro II).
Este plan del Ejecutivo apuesta a acompañar no solo a gastronómicos, sino también al sector turístico, textil y rubros relacionados con la salud.