TRANSPORTE

Paro de transporte: UTA amenaza con imponer una medida de fuerza para el viernes

El gremio le exigió al Gobierno una reunión de emergencia para lograr llegar a un acuerdo.
martes, 1 de junio de 2021 · 18:42

Luego de que se diera a conocer la situación del transporte en el interior, la Unión Tranviarios Argentina (UTA) amenazó hoy con imponer un paro en el servicio para este viernes en todo el interior del país.

La medida de fuerza sería de 24 horas y afectaría a los servicios de corta y mediana distancia de algunas zonas del territorio nacional, en un intento de reclamar por el aumento salarial y el acceso a las vacunas contra el coronavirus, además de las mejoras en las condiciones de los colectivos del interior del país.

La semana pasada, UTA llamó a un paro de transporte en todo el interior del país para exigir que las empresas depositen el sueldo que les adeudaban a los trabajadores y para que se llegue a un acuerdo por las paritarias.

El último distrito en retomar el servicio fue la cuidad de Mar del Plata de la Provincia de Buenos Aires, donde se reactivó el transporte ayer cerca de las 10 de la mañana, una vez que las compañías saldaron su deuda con los colectiveros.

Sin embargo, los conductores amenazan ahora con una nueva medida de fuerza para esta semana, puesto que la situación del transporte en el interior es crítica. En ese sentido, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) reconoció hoy que las unidades de distintas zonas del país se encuentran en una “gravísima situación”.

En un intento de evitar que el paro se lleve a cabo, UTA convocó a los ministerios del Interior, Transporte, Trabajo y a la Jefatura de Gabinete a una reunión urgente en las próximas 48 horas.

 

Las negociaciones de UTA

Tras el paro de la semana pasada, UTA alcanzó un acuerdo salarial para los choferes de larga distancia, el cual estipuló un salario básico superior a los $46.000.

De esta manera, el gremio consiguió que las empresas abonen los sueldos adeudados de marzo y abril, además de un aumento para junio.

Otras Noticias