MALVINAS
Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Malvinas: por qué se celebra el 10 de junio
El presidente encabezará un acto en conmemoración a la fecha.Cada 10 de junio en Argentina se celebra el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.
La fecha se estableció en conmemoración a la designación del primer gobernador argentino en el archipiélago: Luis Vernet, un político y militar alemán que comandó las Malvinas en nombre del Gobierno de Buenos Aires desde 1829 hasta 1832, cuando los ingleses invadieron las islas.

A 191 años de ese día, la Cancillería argentina renueva el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. A través de su página web, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto afirmó: “La recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre los territorios insulares y espacios marítimos ocupados, respetando el modo de vida de sus habitantes, y de conformidad con el Derecho Internacional, constituye un objetivo permanente e irrenunciable de todos los argentinos”.
Acto presidencial
Además, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, presidirá este jueves en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada a partir de las 16:00 horas un acto en conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas.

A la mañana, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participó del izamiento de la bandera nacional en el Museo Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur. Luego, el funcionario asistirá a las 15:00 horas al predio de la exESMA para participar en la presentación del libro Siete Banderas, siete destinos, de Carlos López. También concurrirán el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban. Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, encabezará un acto conmemorativo en la sede de la Cancillería.