MERCADO LIBRE
Mercado Libre advirtió sobre una estafa virtual: cómo evitar ser víctima de phishing
El especialista Gabriel Zurdo precisó cuáles son los mejores pasos que se deben seguir.Durante el día de hoy, la empresa de ventas online Mercado Libre advirtió sobre una estafa virtual que circulaba por la WhatsApp a su nombre, la cual estaba destinada a robar datos personales. Por esto mismo, es necesario tener una serie de precauciones para evitar ser víctima de phishing.
El mensaje que se promocionaba bajo la marca de la empresa ofrecía 2 mil productos gratis, por los cuales se participaba al ingresar a un link. Una vez abierto el hipervínculo, el texto se reenviaba a automáticamente al resto de los contactos. Esta es una de las prácticas más evidentes de un phishing, es decir una técnica que se encarga de suplantar la identidad para generar tráfico y clics, para luego robar algunos datos personales, según explicó el especialista en ciberseguridad Gabriel Zurdo a Minuto Argentina.
Sin embargo, Mercado Libre, a penas tomó conocimiento de la situación, alertó a los usuarios a través de sus redes sociales y confirmó la falsedad del sorteo que circulaba por la plataforma de mensajería móvil. Esta es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes, ya que, en el 45% de los casos en el que la estafa es efectiva, se da gracias a un phishing.

Cómo evitar una estafa de phishing
En el marco de los sucedido hoy con Mercado Libre, es necesario recordar que existen una serie de recomendaciones que uno puede emplear para evitar ser víctima de una ciberestafa. Por esto mismo, Zurdo aconsejó “ejercitar el escepticismo” y “no descargar links o archivos o aceptar mensajes que son claramente convenientes”.
Además, indicó que es necesario utilizar antivirus y antimalware, pero sobre todo es imprescindible estar atento al URL al que uno es redirigido. Por último, recalcó que lo “más determinante es el factor humano”, por lo que hay que practicar la “higiene digital”.
Pandemia, tecnología y estafas
Zurdo afirmó que, desde el inicio de la pandemia, “se observó un incremento sostenido de los ciberdelitos y estafas virtuales”. En ese sentido, el especialista en ciberseguridad informó que, solo en el primer trimestre del año, se identificaron “90 técnicas nuevas, que se sumaron a las 130 registradas el año pasado”.
Esta situación se da en varias plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Twitter, pero también puede encontrarse en Telegram y servicio de mensajería electrónica.