VACUNA

En los próximos días llegará la vacuna contra el coronavirus de CanSino

El fármaco fue aprobado con carácter de emergencia por la Anmat hace 96 horas.
miércoles, 16 de junio de 2021 · 13:10

La vacuna de origen chino canadiense, Convidencia, de la farmacéutica CanSino Biologics, está en la última etapa del acuerdo con el Gobierno nacional y llegará “a la Argentina en cuestión de días”, señaló el vocero del laboratorio, Adolfo Hernández Garduño.

El arribo del fármaco de una sola dosis que garantiza una efectividad del 65% se aceleró luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), oficializara el pasado 11 de junio, la autorización, con carácter de emergencia, de la Convidecia contra el coronavirus.

La vacuna, además de ofrecer un beneficio de fácil conservación, ya que se mantiene en temperaturas de 2º a 8º, como la AstraZeneca y Sinopharm, garantiza que “65 de cada 100 personas que tomen contacto con el virus no van a desarrollar la enfermedad sobre el 35 restante”, mientras que el 90% de esas personas, es decir 9 de cada 10, no van a desarrollar la enfermedad de manera grave, sino de forma “leve y moderada”, por ende, no serán hospitalizadas, garantizó Hernández Garduño.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el contrato con la farmacéutica garantiza el ingreso al país de 5.4 millones de dosis de CanSino, que serán distribuidas en la nación junto con las 5 vacunas que ya se aplican: Sputnik V, la de AstraZeneca, Sinopharm, Covishield y del mecanismo COVAX que se lleva adelante a través de la Fundación Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ministra de Salud confirmó la cantidad de dosis compradas por el Gobierno nacional.

 

CanSino aceleró las investigaciones en Argentina

El laboratorio CanSino Biologics que tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de vacunas, pues en 2017 fue la primera que desarrolló una inmunización contra el ébola, un virus letal que ataca al sistema y que tiene una alta tasa de mortalidad, argumentó sus estudios con pruebas en el país.

En Argentina CanSino hizo un muestreo de la fase 3, es decir, probar la vacuna en seres humanos, durante los últimos tres meses con la participación de la Fundación Huésped.

 

Prevención, la mejor manera de evitar un contagio

La circulación de las nuevas cepas obliga a extremar los cuidados contra el coronavirus. Por esto mismo, es necesario utilizar de manera correcta el barbijo (que cubra nariz, boca y mentón), mantener una distancia de dos metros entre personas, desinfectarse las manos de manera constante, evitar tocarse el rostro y no asistir a reuniones sociales o grandes aglomeraciones. Además, la vacunación es otra de las mejores formas de combatir la pandemia.

Otras Noticias