CIUDAD DE BUENOS AIRES

Caos en la Ciudad: cientos de manifestantes protestan frente al Ministerio de Desarrollo Social

Los trabajadores exigen soluciones de emergencia ante la situación social que atraviesa el país.
viernes, 18 de junio de 2021 · 16:46

El tránsito se ve interrumpido hoy en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), puesto que cientos de manifestantes se congregaron frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social para protestar contra el ajuste y en reclamo de aguinaldos para los trabajadores precarizados.

Bajo el lema de “Gran unidad de lucha piquetera”, varios movimientos de izquierda partieron desde la Estación Constitución y otros puntos de la capital del país hacia al edificio del organismo dirigido por Daniel Arroyo.

Las personas tienen un objetivo claro: reclamar soluciones de emergencia ante la situación económica y social que atraviesa gran parte de los trabajadores de todo el país.

Una situación similar se vio la semana pasada, cuando algunos manifestantes se enfrentaron con la Prefectura, en un intento de avanzar sobre el Puente Pueyrredón y acceder a la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, las fuerzas federales impidieron el paso y actuaron con gases lacrimógenos.

Hoy, lejos de mantener las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del virus, tales como la distancia social y el evitar aglomeraciones, los manifestantes se volvieron a hacer presentes en la Ciudad y reclamaron frente al organismo gubernamental.

 

La respuesta del Gobierno

Ante la movilización que se desplegó por las calles de la Ciudad, el Gobierno nacional afirmó hoy que desconoce el motivo de la manifestación, puesto que ayer anunció la entrega de una bonificación extraordinaria de $6.000 para todas aquellas personas que perciban el Potenciar Trabajo, cuya inscripción finaliza hoy.

Además, el Ejecutivo amplió el universo de la Tarjeta Alimentar, la cual alcanza hoy a más de 3.9 millones de niños, niñas y adolescentes, medida impuesta por la Nación para acompañar a las familias que más afectadas se vieron por las restricciones impuestas para frenar el avance del virus.

El Ministerio de Desarrollo Social informó también hace unos días que se amplió en un 40% la entrega de alimentos y las transferencias directas para la compra de productos de primera necesidad en forma local.

Otras Noticias