SPUTNIK V
Por la falta de segundas dosis de Sputnik V, el Gobierno podría combinarla con otra vacuna
Cerca de 400 mil personas cumplieron los 3 meses de vacunación y esperan por el componente 2.En medio del retraso de la llegada del segundo componente de Sputnik V, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó que el Gobierno analiza la posibilidad de combinarla con otra vacuna para completar los esquemas.
Según contó este sábado, la próxima semana, más de 400 mil personas cumplirán los tres meses desde la aplicación de la primera dosis del medicamento ruso, el plazo máximo recomendado para recibir el segundo compuesto.
El principal problema de la Sputnik V es que, a diferencia de otras vacunas, las dos dosis son distintas, ya que se componen de adenovirus distintos. “Al ser distinta, se necesita el componente dos”, señaló Cafiero en diálogo con CNN Radio.
Por eso, advirtió que se trabaja en la posibilidad de combinar la vacuna rusa con otra que está próxima a llegar: se trata de CanSino, el cuarto medicamento que llegará al país para sumarse al plan de vacunación.

Es que la segunda dosis de Sputnik V y el fármaco chino tienen una fórmula similar, además de que estas nuevas inyecciones son una monodosis, por lo que solo cuenta con una aplicación.
El adenovirus de CanSino es un adenovirus 5, similar a otras vacunas, y se pueden combinar.
Si bien desde el Gobierno explicaron que el medicamento no se vence una vez pasados los tres meses y no se pierde la protección, el funcionario admitió que “tener dos dosis es mejor que una”, en especial ante la posible llegada de nuevas variantes del coronavirus Delta.
Pese a esta iniciativa –que debe ser estudiada y aprobada por las autoridades sanitarias-, Cafiero aseguró que se espera para los próximos días la llegada del componente 2 de Sputnik V “para cumplir con los ciclos que estaban previstos”, como también del componente para fabricar la segunda dosis en Argentina.
Cuándo podría llegar la vacuna de CanSino
Este viernes, la asesora presidencial, a cargo de las negociaciones por la vacuna, Cecilia Nicolini, confirmó que Argentina acordó la compra de 5.4 millones de dosis del medicamento creado en China.
Con respecto a su llegada, adelantó que se espera que en julio pueda comenzar a inyectarse en Argentina. “Estamos esperando que nos confirmen cuándo sería esa fecha y en qué cantidades”, explicó en diálogo con El Destape Radio.