INDEC
La canasta básica subió un 3.6%: cuál es el ingreso necesario para no ser pobre, según el Indec
El organismo mostró los montos que se requieren para el acceso a los alimentos y los servicios.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el último informe sobre el aumento que sufrió la canasta básica alimentaria (CBA) en junio, que mostró un incremento del 3.6%, uno de los más altos del año.
Según el organismo estadístico, la variación fue mucho mayor que la del mes anterior, que fue del 2.8%. Con respecto a la diferencia interanual, los alimentos mostraron un aumento del 57.6%.
Con respecto a la canasta básica total (CBT), que además de alimentos suma otros gastos como los servicios y bienes, tuvo una suba mensual de 3.2%, mientras que a nivel anual fue del 51.8%.
El Indec utiliza estos datos para determinar cuáles son las líneas que delimitan el índice de pobreza e indigencia, ya que marcan cuál es el ingreso que debe tener una persona para poder cubrir las necesidades básicas de alimentos, vivienda, transporte y demás.

Según los últimos datos del organismo, una persona adulta necesita de un ingreso de al menos $21.517 para adquirir la canasta básica total y cubrir todas sus necesidades. En cuanto a los alimentos, el piso es de $9.195.
Por otro lado, para una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos menores), el ingreso mínimo para no ser considerada pobre subió hasta los $66.488. En cuanto a lo que se necesita para no caer en la indigencia, el monto es de $28.414.
Junio y un buen dato con la inflación
Después de llegar a un pico de 4.8% en marzo, el Indec informó que en el mes de junio la inflación fue del 3.2%, lo que marcó el tercer mes consecutivo con bajas en el año.
Con respecto a la comparación con el mismo mes del 2020, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento del 50.2%. Así, el acumulado de la inflación en el primer semestre del año alcanzó el 25.3%.
El rubro de los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual del 3.2% y, si bien no fue el de mayor aumento, sí fue el que tuvo mayor incidencia en la inflación en todas las regiones del país.