PROVINCIA DE BUENOS AIRES

"Me toca reemplazar a un amigo": Nicolás Keplark es el nuevo ministro de Salud bonaerense

El médico y político colideró una de las campañas de vacunación más exitosas del país.
miércoles, 28 de julio de 2021 · 11:05

Después de que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aceptara la renuncia de su ministro de Salud, Daniel Gollán, el viceministro Nicolás Kreplak fue designado como nuevo líder del Ministerio de Salud bonaerense.

Es un honor y un orgullo poder asumir este cargo. Me toca reemplazar a un amigo, a un compañero, a un referente y a una de las personas más nobles que conozco. Una persona intachable, con un doctorado en espíritu”, manifestó el nuevo ministro de Salud bonaerense respecto a su antecesor, el doctor Daniel Gollán.

Kreplak asumirá el rol de jefe de salud luego de que Gollán renunciara para postularse como precandidato del Frente de Todos (FdT) en la Provincia de Buenos Aires.

Ambos funcionarios debieron gestionar desde 2020 la pandemia de coronavirus en la provincia de Buenos Aires, una de las más afectadas por la enfermedad. Junto al gobernador Kicillof optimizaron el sistema hospitalario para poder atender la alta demanda durante los picos de contagio y lideraron una de las campañas de vacunación más exitosas del país.

La designación se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia.

 

¿Quién es Nicolás Kreplak?

El nuevo ministro de Salud de la Provincia se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se afilió políticamente a La Cámpora. También posee un magister en Salud Pública por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Kreplak fue docente de Fisiología en la UBA y en la UNPAZ; y, actualmente, ejerce como médico sanitarista en el Hospital Ramos Mejía, donde está de licencia. En la última presidencia de Cristina Kirchner se desempeñó como viceministro de Salud de la Nación, también bajo el liderazgo de Gollán.

Como médico y político, Kreplak fundó el espacio de debate “Soberanía Sanitaria” dedicado a discutir innovaciones médicas  continentales y dirigió el documental “La Insubordinación de los Privilegiados”, que relata las experiencias de profesionales de la medicina en sus recorridos por los servicios de salud pública.

Otras Noticias