CORONAVIRUS

Coronavirus en Argentina: se sumaron 14.115 contagios y 291 personas fallecidas

El 55,9 % de las camas de terapia intensivas del país están ocupadas por pacientes con la enfermedad.
jueves, 29 de julio de 2021 · 17:37

El Ministerio de Salud confirmó que, en las últimas 24 horas, hubo 14.115 contagios y 291 fallecidos por coronavirus, lo que significa que el total de contagios llegó a 4.905.925 y las víctimas de la enfermedad son 105.113 desde que la pandemia llegó al territorio.

Hay 257.908 personas que tienen la enfermedad en este momento y 4.542.904 se recuperaron desde marzo de 2020. El índice de positividad el último día fue del 14,3 % y se realizaron 98.149 testeos, que suman 19.242.415 hechos desde que inició la pandemia.

Hay 4.090 personas internadas en las distintas Unidades de Terapia Intensiva (UTI), con las que el porcentaje de personas internadas por COVID 19 llegó a 55,9 % a nivel nacional y del 54 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La mayoría de contagios se reportaron en la Provincia de Buenos Aires.

De los 291 fallecidos por coronavirus en las últimas horas, 170 son hombres, 117 son mujeres y de cuatro no se informó su género. La mayoría de decesos corresponden a residentes de la Provincia de Buenos Aires.

Respecto a los nuevos contagios, 3.918 fueron en la Provincia de Buenos Aires, 2.227 en Córdoba, 1.200 en Santa Fe, 660 en la Ciudad de Buenos Aires, 566 en Tucumán, 519 en Chaco y el resto de provincias reportaron menos de 500 contagios.

 

Vacunación contra el coronavirus

Durante el último mes, el plan de vacunación aumentó su ritmo en el territorio argentino: más de 2,3 millones de dosis se aplicaron cada semana.

Se han distribuido 37.284.734 dosis a nivel nacional, de las que 31.075.801 ya fueron administradas: 24.542.819 personas recibieron la primera dosis y 6.532.982 ya están totalmente inmunizados frente a la enfermedad.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el empadronamiento para jóvenes entre 12 y 17 años con comorbilidades, entre ellas, diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, para que puedan recibir la vacuna contra el coronavirus de Moderna, dosis donadas hace poco más de una semana por Estados Unidos.

El Ministerio de Salud dijo que para el próximo mes está previsto priorizar la aplicación de la segundas dosis y, de esta forma, lograr la inmunización total de más del 60 % de la población.

Otras Noticias