ORGANIZACIONES SOCIALES
Organizaciones sociales: se preparan para marchar por la tierra, el techo y el trabajo
Los representantes de los trabajadores de la economía popular participarán en la marcha de San Cayetano.Bajo el lema "La salida es desde abajo y generando empleo productivo", los representantes de la economía popular nucleados en Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) propusieron llevar adelante una nueva marcha durante las celebraciones por San Cayetano, junto a otras organizaciones sociales.
En este contexto, las organizaciones sociales acompañarán este año la tradicional peregrinación desde Liniers a Plaza de Mayo, además de acompañar las jornadas que se realizarán en simultáneo en todo el país.

Por medio de una asamblea, los referentes de la UTEP y Somos Barrios de Pie votaron a favor de acompañar la tradicional marcha con el objetivo de respaldar al Gobierno de Alberto Fernández, como también empezar a debatir la recuperación de la Argentina pospandemia. Por esto mismo, el sindicato manifestó su apoyo a los trabajadores.

Los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular volvemos a salir a la calle para proponer una salida de la pandemia desde abajo con un Salario Básico Universal.
Las organizaciones sociales alcanzan acuerdos
Este 7 de agosto, el Movimiento Evita se sumará a la marcha, por lo que las organizaciones sociales defenderán de manera conjunta a los sectores más vulnerables del país.
El presidente Alberto Fernández felicitó a ambas organizaciones por su unión, como también reconoció el rol fundamental que llevan adelante, durante esta pandemia, conteniendo a los sectores más vulnerables de los barrios populares.
La agenda de las organizaciones sociales
Vinculada a los barrios, a la economía popular y a la salida de la crisis pospandemia, las organizaciones sociales abordarán distintos puntos. En primer lugar, integrar y potenciar el sistema nacional de trabajo, empleo y seguridad social, como también poner el foco en la producción y la generación de puestos laborales.
Además, la agenda social, el incremento del salario mínimo, vital y móvil y la elaboración de un programa para facilitar los mecanismos para mejorar las prestaciones y coberturas serán otros de los ejes centrales.