MIEL

La ANMAT prohibió la comercialización de una miel de abejas de origen cordobés

La entidad recordó cómo hacer una denuncia para gestionar los riesgos de los productos.
lunes, 5 de julio de 2021 · 09:33

Bajo la Disposición 4706/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) prohibió la venta y comercialización de una marca miel de abejas, por considerarla ilegal.

El producto detallado es: “Miel Floral 100% Natural, marca Estancia Las Margaritas, Peso Neto 1000 grs, Vencimiento 10/2021, RNE: 04001370 RNPA: 04013478, Ruta Nac. N° 8 Km. 614 Holmberg, Córdoba Argentina”, explicitó el comunicado y aseguró que el alimento no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.

La investigación se llevó a cabo a partir de la denuncia de un consumidor ante el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y se confirmó que la miel estaba adulterada: “el producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, por carecer de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar un número de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”, argumentó la publicación.

Asimismo, la entidad señaló que, “por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República”.

El producto deberá ser eliminado de todos los lugares de comercialización.

 

Cómo hacer una denuncia ante la ANMAT

La ANMAT tiene como objetivo fomentar la inocuidad de los alimentos mediante la vigilancia alimentaria, por lo tanto, en caso de que un consumidor presente algún problema con los alimentos envasados puede notificarlos a la entidad.

La ANMAT dispone de una vía principal para las denuncias.

Las tres vías de comunicación donde se pueden realizar las denuncias son: el teléfono gratuito de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos: 0800 222 6110, que atiende de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas; el correo electrónico vigi.alimentaria@anmat.gov.ar; o en la misma entidad ubicada en Estados Unidos 25, Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, aunque en contexto de pandemia se intenta descartar esta vía de denuncia.

En todos los casos el denunciante deberá brindar sus datos personales, así como los datos del producto: denominación, marca, fecha de elaboración y de vencimiento, número de lote, contenido neto, elaborador, registro Nacional/Provincial de Establecimiento (RNE/RPE), registro Nacional/Provincial de Producto (RNPA/ RPPA) en caso de que figure en el rótulo del envase.

Finalmente, se solicitarán los datos del establecimiento donde se compró el producto, así como la imagen de todas las caras del envase.

Otras Noticias