ANSES

ANSES: de cuánto sería el monto del bono para los jubilados que anunció el Gobierno

Santiago Cafiero confirmó que el adicional que se depositará con el objetivo de hacerle frente a la inflación.
jueves, 8 de julio de 2021 · 13:44

Desde el Gobierno nacional y de la mano de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los jubilados y pensionados que cobren la mínima recibirán un bono adicional para compensar la diferencia entre el aumento de los haberes del primer semestre del año y la inflación acumulada que se registró en un 21,5%.

Si bien falta el reporte del aumento de precios de junio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se estima una acumulación hasta mitad de año del 25%, por lo que el bono distribuido por el organismo público deberá superar los 5 mil pesos.

En principio, según los datos del Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de junio, la ANSES debería inyectar en las cuentas de los jubilados y pensionados entre 6.500 pesos a 8.000 pesos, importe que definirá el Gobierno nacional en los próximos días De igual manera, desde el Gobierno aclararon que, en los próximos días, bajo la premisa de asumir un “compromiso oficial para que este año los salarios le ganen a la inflación”, declaró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero al confirmar el pago de un adicional.

 

Se evalúa extender el beneficio

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que se analiza distribuir el bono entre las personas con discapacidad, así como en la Tarjeta Alimentar.

Esta medida va de la mano con la oficialización del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 35% para septiembre, con un aumento progresivo que reflejará un piso de 29.160 pesos ese mes y la revisión de un posible aumento desde el décimo mes del año.

El mismo Moroni destacó que, adelantar el aumento cinco meses, es decir de febrero de 2022 como estaba programado a septiembre de 2021 como se oficializó, no solo impactará a quienes cobran el mínimo, sino también a alrededor de 900 mil planes sociales.

Esto se debe a que muchas políticas públicas toman al Salario Mínimo, Vital y Móvil como referencia y las prestaciones que se abonan en forma de planes sociales, Prestación por Desempleo, así como otros programas destinados a las poblaciones vulnerables, acreditan hasta la mitad del valor del salario oficial.

Otras Noticias