Tucumán

Fernández: “Mi modelo no está en los que mandan balas de goma a Bolivia, está en San Martín”

El presidente argentino celebró el acto en conmemoración por los 205 aniversario del 9 de julio de 1816.
viernes, 9 de julio de 2021 · 13:35

El presidente argentino, Alberto Fernández, encabezó el acto oficial por los 205 años de la Independencia del país de España. Estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez, y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

En la sala de juramento de la Casa Histórica de la Independencia, conocida como la Casita de Tucumán, el jefe de Estado homenajeó con una ofrenda floral a los congresales que firmaron el acta que permitió la soberanía nacional.

Asimismo, Fernández agradeció a los trabajadores y trabajadoras que estuvieron al frente de la pandemia del coronavirus con un saludo con su puño y una expresión de gratitud y reconocimiento a su labor.

Fabiola Yánez, Alberto Fernández, Juan Manzur y Sandra Mattar Sabio, en el inicio del acto del Día de la Independencia.

Antes de entrar de lleno en el desarrollo de sus palabras, el mandatario se disculpó con Bolivia por el envío de municiones por parte del Gobierno de Mauricio Macri para consolidar el golpe de Estado al expresidente boliviano Evo Morales.

A su vez, le respondió enérgicamente a los que le “reclaman que arregle rápido” los problemas: “Mi modelo no está en los que mandan balas de goma a Bolivia. Mi modelo está en San Martín y Belgrano”.

 

Las palabras del presidente

En su discurso, destacó a José de San Martín, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy y a Manuel Belgrano y comparó sus vivencias con la actualidad. En tanto, sostuvo que “había una elite que no quería que le vaya bien” a los padres y madres de la patria.

Fuente: (A24)

“Cuando yo veo el pasado y veo lo que fueron capaces de hacer esos hombres y mujeres, digo: ‘cómo no vamos a poder nosotros’”, enfatizó el presidente. Además, agregó: “Lo que tuvieron eran todas adversidades”.

Por otro lado, recordó las palabras del exmandatario Mauricio Macri cinco años atrás en el bicentenario de la Independencia. En tanto, aseveró que “no sintieron angustia” y “construyeron una libertad en unidad”.

En este sentido, vinculó los reclamos que se le hicieron desde algunos sectores de la sociedad y, principalmente, desde la oposición con el hecho de ser independientes. “La libertad entendida como un hecho individual es tremendamente egoísta. La libertad es colectiva”, planteó.

Fuente: (A24)

 

La salida de la pandemia

Respecto de la situación sanitaria, recordó que “nadie sabía cómo era la pandemia” y “hasta el día de hoy la medicina no ha descubierto el remedio para este virus tan perverso”.

Por eso, pese a que “algunos se enojen”, las restricciones vigentes son para “cuidar que el virus que muta no ingrese” a Argentina. Sin embargo, se mostró optimista en vistas al futuro: “El año que viene millones de argentinos van a estar en las calles el 9 de julio porque vamos a estar inmunizados”.

 

“Somos un país extraordinario”

Sobre el final de su discurso en Tucumán, Fernández subrayó que “el 10 % de los países acaparó el 90 % de las vacunas”. No obstante, eso no impidió que vaya “a buscar vacunas al mundo”.

Fuente: (A24)

Al mismo tiempo, repudió la “enorme campaña para decir que las vacunas eran veneno”, con la que causaron un “daño” impresionante: “A veces el odio los nubla, nos hace ser injustos. El odio siempre vuelve”.

Finalmente, a modo de réplica a los que le dan cátedra de cómo resolver la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), enfatizó: “Si alguien espera que yo claudique ante los acreedores o ante los laboratorios, no lo voy a hacer. Antes me voy a mi casa. No tendría cara para entrar en esa casa (por la de Tucumán)”.

Por último, planteó que Argentina es “un país extraordinario, que se levantó mil veces” y lo va a hacer una vez más con “la vacunación”. “El país lo vamos a construir entre todos, aunque algunos insistan en dividirnos. ¡Viva la patria!”, concluyó.

Otras Noticias