VACUNA
Cuándo llegan a la Argentina más dosis de la vacuna contra el coronavirus
Ayer arribaron al país 400 mil segundos componentes de la inyección Sputnik V.Este lunes por la tarde llegó un nuevo vuelo desde Moscú, Rusia, con más dosis correspondientes al segundo componente de la inoculación Sputnik V. Además, se espera que esta semana lleguen 530 mil dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca.
Las inyecciones inglesas transportadas por un vuelo de Latam Cargo Colombia, procedente de Miami, debían aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza ayer a la noche, pero el viaje tuvo que ser reprogramado. Se espera, entonces, que el próximo miércoles arriben las 204 mil dosis programadas para ayer y otras 326 mil más.

A las 16:24 horas de este lunes, un avión de Aerolíneas Argentinas arribó en la terminal aérea con un nuevo cargamento con 400 mil segundos componentes de la vacuna Sputnik V. Se trata de la operación número 23 que realiza la línea aérea de bandera nacional, y uno muy esperado debido a la falta de segundas dosis.
Además, se espera que esta semana llegue un vuelo con 500 litros del principio activo del fármaco ruso para que el laboratorio Richmond produzca más vacunas en territorio nacional.
Combinación de vacunas
Debido a esa falta de segundas dosis de la vacuna Sputnik V, el Gobierno nacional y los provinciales avanzaron con un plan de intercambiabilidad de vacunas: se estudió la eficacia y seguridad de combinar una primera dosis de la inyección Sputnik V con una segunda dosis de AstraZeneca o Moderna.
Como los resultados fueron positivos, las jurisdicciones empezaron a ofrecerle a los vecinos que recibieron la primera dosis de la inoculación rusa completar el esquema con una alternativa.
Este lunes, los ministros de Salud de todas las provincias destacaron la gran adhesión de personas para completar sus esquemas a partir de la combinación de vacunas. “Tenemos que poner en valor el inmenso consenso científico y federal alcanzado que generó la confianza de la población en la intercambiabilidad de vacunas para completar esquemas, que podemos estimar en un 85% en todo el país”, aseguró la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, informó que más del 43.2% de los mayores de 50 años ya completó su esquema, por lo que el Gobierno nacional podría alcanzar la meta de completar esquemas en el 60% de esa franja etaria durante el mes de agosto.