ELECCIONES
Elecciones: cómo saber dónde voto
El padrón electoral para las próximas PASO ya está disponible.La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que desde este viernes 13 de agosto y hasta el 21 del mismo mes estará disponible el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas de este año, que se podrá consultar en de manera online.
A un mes de los comicios de primera instancia, las personas pueden buscar en qué escuela les tocará emitir su voto. Esta vez, el procedimiento de votación estará regido por las medidas seguridad sanitaria contra el coronavirus.

Para acceder al padrón de las próximas elecciones, los votantes deberán ingresar a https://www.electoral.gob.ar/. Una vez allí, deben seleccionar “Consulta Padrón” sobre el margen superior derecho.
Luego, deberán ingresar sus datos personales (DNI, género y distrito) y un verificador, que es una serie de números y letras para constatar que no se trata de un bot. Después se debe hacer click sobre “consultar” y la escuela en donde debe votar debería salir en pantalla. De ser así, puede optar por imprimir la constancia para tenerla a mano el próximo 12 de septiembre.
Qué se vota en las paso
En las próximas elecciones primarias, abiertas, simultåneas y obligatorias los ciudadanos tendrán que elegir dentro de una coalición política los candidatos que quisieran que los representen dentro del Congreso nacional.
La Cámara de Diputados renueva este año, de un total de 257 bancas, 127. En cambio, la Cámara de Senadores actualiza un tercio de sus bancas, es decir, de un total de 72 escaños, se renuevan 24.
Protocolos
Como se mencionó anteriormente, estas elecciones estarán teñidas por la pandemia del coronavirus. Para prevenir contagios hay una serie de recomendaciones a seguir:
- ingresar al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor;
- respetar la distancia de 2 metros cuando se están haciendo filas;
- no cerrar el sobre con saliva;
- dentro de lo posible, llevar su propia birome.
Además, habrá una franja horaria especifica para las personas que formen parte de un grupo de riesgo. De acuerdo con el protocolo que publicó la CNE, se extenderá durante 2 horas el lapso para que los votantes con factores de riesgo emitan su voto. Los otros ciudadanos podrán votar también, pero tendrán que ceder su turno si se encuentra una persona de grupo de riesgo en la fila. Por último, las personas que integren ese grupo deberán demostrarlo en la mesa a través de un certificado o documento.