PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Provincia de Buenos Aires denunció a Dragon Ball Z por "violencia simbólica"
El canal Cartoon Network Latinoamérica tuvo que sacar el programa del aire.El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires presentó una denuncia contra "Dragon Ball Súper" ante la Defensoría del Público de la Nación porque en un capítulo de la nueva temporada se detectó "violencia simbólica".

"El episodio que se vio en las pantallas de Argentina reproducía el ejercicio de violencia sexual por parte de un mayor hacia una menor, en un contexto de aceptación social, en el que se naturalizaba la vulneración de una niña", señala en un comunicado el área gubernamental de la jurisdicción bonaerense.
Desde el Ministerio de las Mujeres de la Provincia, recuerdan que el canal donde se transmite la saga es "la primera señal infantil de cable y alcanza a las y los niños de entre 4 a 11 años con cable”, por lo que “configura un acontecimiento que las y los expone a la violencia simbólica". Frente a esto, el canal Cartoon Network Latinoamérica decidió quitar del aire el programa.
Qué se mostraba en el capítulo
En el capítulo de la saga japonesa que denuncia la Provincia el Maestro Roshi (un anciano) le solicita a uno de sus alumnos que lo deje utilizar los “servicios” de una de sus mascotas mágicas, que tiene el “poder” de transformarse físicamente.

El maestro le pide, entonces, que lo que quiere es “que se convierta en una hermosa jovencita” porque su “punto débil” son sus “pensamientos pervertidos” que desea “superar”. Acto seguido, el cerdo Woolong (la mascota mágica) hace un repaso de todas las situaciones en donde sufrió abuso por parte del hombre.
Al respecto, la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría del Público analizó el episodio y concluyó que efectivamente hay una escena de abuso y sometimiento por parte de un varón adulto hacia una adolescente, que resulta “sumamente inconveniente” porque naturaliza el acoso.