PLAN

Uno por uno, los puntos del nuevo plan para la vuelta a la normalidad

Santiago Cafiero y Carla Vizzotti detallaron las flexibilizaciones que empezarán a regir a partir de mañana.
viernes, 6 de agosto de 2021 · 13:31

Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentará oficialmente el plan de Recuperación de Actividades, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detallaron cómo será el programa para volver progresivamente a la normalidad.

De acuerdo con la explicación de la titular de la cartera sanitaria, el programa constará de tres etapas que no tendrán fechas, sino que irán pasando en función de la evolución de la situación sanitaria. En ese sentido, la funcionaria señaló que los parámetros a tener en cuenta no serán los mismos de antes. A partir de mañana los indicadores que se observarán para avanzar en el plan de vuelta a la normalidad serán “el aumento de las internaciones en terapia intensiva por coronavirus y la ocupación del sistema de salud”, ya que, gracias a la vacunación, la cantidad de casos no implica un mayor nivel de internaciones ni de fallecimientos.

La primera etapa, denominada “protección en progreso”, que empezará a regir una vez se publique este nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), contemplará el aumento en la cantidad personas que pueden reunirse, la ampliación de los aforos para ciertos lugares, la rehabilitación de algunas actividades y el incremento de las personas que pueden ingresar desde el exterior, que pasará a ser de 1.700 viajeros por día.

La segunda etapa del plan, que se llamará “actividades cuidadas”, permitirá “aumentar aforos en lugares cerrados con protocolo; los encuentros al aire libre no tendrán limite; avanzar con eventos masivos, primero, con un aforo del 30% y, después, llegar al 60%; pensar en viajes grupales para jubilados y jubiladas con esquemas de vacunación completo; recomendar el uso del barbijo para lugares cerrados y transporte público; y pensar en recibir extranjeros vacunados, primero de países limítrofes y luego de otros lugares más lejanos”.

La última etapa del plan, que será la de la normalidad, significará “la recuperación total de las actividades; actividades sin aforos; reuniones sociales sin límite; eventos masivos sin aforo; la reactivación total del turismo; retomar los viajes de egresados, ya que los adolescentes sin enfermedades de base podrán vacunarse a partir de septiembre; la reapertura de fronteras; y la no obligatoriedad del uso del barbijo”.

 

Habrá más 15 millones de vacunas en agosto

Por otra parte, la ministra de Salud anunció que en agosto va haber 15.5 millones de vacunas: 8 millones de Sinopharm; 3.5 millones de AstraZeneca; 400 mil de la vacuna Cansino, cuyas primeras 200 mil dosis llegaron esta madrugada; 3 millones de la producción nacional de Richmond, y “lo que pueda llegar desde Rusia”, es decir, de la inoculación Sputnik V.

En ese sentido, Cafiero expresó: “Tenemos la posibilidad de avanzar hacia un horizonte más optimista respecto a la gestión de la pandemia, no solo en cuanto a lo sanitario, sino también con la reactivación económica porque ahora las políticas publicas están orientadas hacia lo económico, y no en atender la crisis sanitaria que había el año pasado”.

Otras Noticias