CÓRDOBA

Proponen un hisopado anal a los empleados judiciales de Córdoba que se niegan al PCR y a las vacunas

El grupo de trabajadores de Justicia había manifestado su rechazo a las pruebas nasales.
jueves, 2 de septiembre de 2021 · 21:51

El infectólogo Hugo Pizzi les propuso a los 60 trabajadores judiciales de Córdoba, que se oponen a vacunarse contra el coronavirus y rechazan los PCR nasales cada 72 horas para volver a la presencialidad, que opten por un hisopado anal.

Las declaraciones del médico son luego que los empleados de Justicia se negaran a acatar las medidas dispuestas por el Supremo Tribunal de la provincia argumentando que las pruebas nasales significan un riesgo de infección.

Hay otras alternativas. Los chinos hace mucho tiempo que usan, por las características biológicas del virus que se acantona en el ano, el hisopado anal.

Pizzi recordó que, en una situación extrema como la que se vive a causa del coronavirus y donde perdieron la vida más de 112 mil personas en el país, actitudes como las manifestadas por los trabajadores judiciales atrasan.

Fundamentalmente con los argumentos que son totalmente frágiles y no responden a ningún tipo de epidemia mundial como esta.

El profesional de la salud invitó a los involucrados a tomar conciencia sobre la importancia de la administración de las dos dosis de la vacuna contra el virus y así terminar con todas las restricciones sanitarias. Recordó que muchos de los que hoy se oponen han recibido decenas de vacunas en el transcurso de su vida y no han tenido objeciones sobre el prospecto ni han presentado efectos adversos.  

 

La oposición de los trabajadores judiciales

Al menos tres grupos de empleados del Poder Judicial de Córdoba presentaron recursos de consideración a las medidas ordenadas por la Corte Suprema en rechazo al acuerdo que establece que para volver a la presencialidad los trabajadores deben estar vacunados contra el coronavirus o realizarse pruebas contra la enfermedad cada 72 horas y quienes no cumplan serán licenciados sin goces de sueldo.

Quienes no cumplan con las medidas no pueden volver a sus puestos.

El tribunal estableció que solo están dispensados de volver a la presencialidad los que recibieron la primera dosis, tienen comorbilidades y cuentan con un certificado que los respalde. También están exceptuados los pacientes oncológicos, trasplantados e inmunodeprimidos.

Otras Noticias