Huelga Mundial por el Clima
Huelga Mundial por el Clima: en Argentina marcharán los jóvenes en reclamo por la crisis ambiental
Las organizaciones se concentrarán mañana en Plaza de Mayo y se dirigirán a las 17 hacia el Congreso.Distintas organizaciones ambientales internacionales convocaron a una Huelga Mundial para manifestarse contra el cambio climático y la degradación ambiental. Argentina no será la excepción y mañana se realizarán concentraciones en distintos puntos del país, donde los jóvenes reclamarán por su futuro y las “falsas soluciones” que promueven los gobernantes.
Los activistas climáticos realizarán una manifestación en simultáneo, en distintos países, para advertir a los tomadores de decisión sobre las consecuencias irreversibles del aumento de la temperatura.

En este sentido, en Argentina se llevará a cabo la huelga mañana por la tarde. A las 16, las distintas organizaciones se encontrarán en Playa de Mayo y a las 17 se movilizarán hacia el Congreso.
“Después de muchos años de militancia socioambiental, logramos que el paradigma de la sostenibilidad se transforme en una búsqueda colectiva”, expresó a Infobae el fundador de la organización Eco House, Máximo Mazzoco. Y agregó: “Este viernes eso se reflejará en las calles. Ya no solo convocamos desde los bloques apartidarios socioambientales, sino desde decenas de organizaciones feministas, movimientos sociales, emprendimientos de triple impacto, pueblos originarios, ciudadanos de a pie, sindicatos, artistas y políticos", sostuvo.
A pesar de que el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, se hizo eco de los reclamos de los jóvenes en todo el mundo en la 76.ª Asamblea General, los activistas aún reclaman medidas concretas.
En Argentina, por ejemplo, se pedirá la sanción de la Ley de Humedales que aún no ha sido aprobada, como así también la implementación del Acuerdo de Escazú, que fue adoptado por 24 países de América Latina y el Caribe en 2018.
Por último, también se reclamará para que se lleve adelante un plan de acción y un financiamiento para la adaptación al cambio climático.
Si bien la huelga es convocada por el movimiento ambiental global, en el país fue organizada por Fridays for Future Argentina, Jóvenes por el Clima, Eco House, Alianza por el Clima, entre otras organizaciones.
La primera huelga ambiental internacional
La primera Huelga Mundial por el Clima fue planificada por la activista climática Greta Thunberg, fundadora del movimiento Fridays for Future, en marzo de 2019 y se replicó en Estados Unidos y distintos países de Europa.
Fue a partir de la segunda marcha realizada en septiembre de ese mimo año que los jóvenes de Argentina se organizaron y sumaron al reclamo que tuvo más de 100 mil personas frente al Congreso, al grito de “Acción climática ya”.