PLAN PREVIAJE
El éxito del Plan PreViaje: la facturación superó los 10 mil millones en las primeras dos semanas
El 53 % de lo recaudado corresponde a compras en agencias de viaje. Más de 600 mil turistas se inscribieron.En su segunda edición, el Plan PreViaje superó los “$10 mil millones de facturación en los primeros diez días”, anunció el Ministerio de Turismo y Deportes, que es encabezado por Martín Guzmán.
Según la entidad, el nuevo beneficio, destinado a los argentinos que quieran viajar dentro del territorio nacional, logró alcanzar en dos semanas la misma facturación que se había obtenido en tres meses en la edición anterior.

"Cuando con el presidente Alberto Fernández decidimos lanzar esta segunda etapa de PreViaje, fue convencidos de que este programa iba a seguir impulsando la reactivación que ya estamos viendo en la calle”, explicó Lammens. Y agregó que su objetivo es que los argentinos puedan “volver a viajar”, como así también conocer “las maravillas que ofrece el país”.
A partir de los datos publicados sobre la facturación oficial del PreViaje, Lammens fue optimista y consideró que el proyecto “es un éxito tremendo”. Además, dijo: “Esto tiene que ver con la nueva etapa: volver a viajar, a disfrutar y reencontrarnos".
"Nos llena de entusiasmo los mensajes que recibimos de todo el país: los operadores, ministros y ministras de Turismo de las provincias ya están manejando niveles de reserva altísimos”, declaró el ministro.
Cabe destacar que el viernes pasado también fue lanzado por la titular del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Luana Volnovich, el mismo Plan pero, en este caso, para los adultos mayores.

Los datos oficiales
Según las cifras oficiales, la facturación total de las primeras dos semanas es de más de 10 mil millones de pesos. Las estimaciones plantean que son 600 mil turistas los que participan en esta nueva edición de PreViaje.
En primer lugar, a partir del análisis de las facturas cargadas, se concluyó que el 53 % fueron compras realizadas a través de agencias de viaje, mientras que el 30 % corresponde a alojamientos.
Asimismo, el 14 % fue de los transportes aéreos, y el 3 % restante a otros servicios.