ECONOMÍA
Según informó el INDEC, los precios mayoristas crecieron más del 50% en 2021
En diciembre pasado, además, este tipo de precios registró la menor suba en cinco meses.De acuerdo con el estudio publicado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), los precios mayoristas reportaron en diciembre un incremento mensual del 2,3%. En principio, esta variación se explicó por la suba de 2,3% en Productos Nacionales y de 1,2% en los Importados.
A lo largo del año pasado, los precios mayoristas acumularon un incremento total de 51,3%. Según especificaron, esta suba en los valores internos al por mayor también se vio impulsada por un alza del 2,5% en los Manufacturados, 1,8% en Productos Primarios y 1,1% en energía eléctrica.

Asimismo, los precios mayoristas encadenaron en el último diciembre su sexto mes consecutivo con un incremento mensual por debajo del 3%. Por otro lado, en promedio, el costo de las manufacturas locales aumentó un 54% con Otros medios de transporte (87,2%) y Madera (80,9%) a la cabeza.
Entre los llamados productos primarios nacionales (+45% anual), los que más se dispararon fueron los pesqueros (84,7%). En tanto, dentro de los rubros relevantes, Productos refinados del petróleo (57,8%) y Vehículos automotores (55,5%) reportaron aumentos por sobre la media.
Fuente: (Televisión Pública)
Costo de la construcción
Además del incremento de los precios mayoristas, el INDEC advirtió que el costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió un 1,5% en diciembre de 2021 respecto a noviembre. Además, confirmaron que el sector acumuló un crecimiento total del 48,5% en el año.
En este caso, el resultado surge como consecuencia del alza de 2,5% en el capítulo “Materiales”, de 0,4% en el capítulo “Mano de obra” y de 1,9% en el capítulo “Gastos generales”. En esa línea, los artículos con mayores subas fueron muebles de madera para cocinar (7,3%).
A su vez, en segundo lugar se ubicaron los cables y conductores de media y baja tensión (5,9%) y al final los productos de cobre, plomo y estaño (5,1%). Por otro lado, los de menores aumentos fueron los artefactos a gas (0,8%), ladrillos y productos cerámicos (1%) y productos aislantes (1%).
En cuanto a la mano de obra, el incremento mensual del 0,4% se explica a partir de la aceleración del 0,1% para la asalariada y del 1,6% en los subcontratos. Sobre los gastos generales, de destacaron las alzas en camionetas (5,8%), camiones volcadores (4,8%) y retroexcavadora (3%).