ECONOMÍA
La inversión pública alcanzó su nivel más alto de los últimos cinco años
La mayoría de proyectos están relacionados con acceso a la vivienda, urbanismo y transporte.La inversión pública creció un 275% en 2021 y ascendió a más de mil millones de pesos, lo que significa en términos reales una suba del 148.5%, el nivel más alto observado en los últimos cinco años, según la OPC (Oficina de Presupuesto del Congreso).
La inversión pública significó el año pasado un 2.4% del PBI (Producto Bruto Interno). Los desembolsos del Ejecutivo fueron principalmente en proyectos de vivienda, urbanismo, transporte, servicio de agua potable, energía y alcantarillado.

Estos rubros significaron el 75.8% del total de la inversión pública impulsada el año pasado. No solo aumentó la cantidad de recursos destinados, sino que se llegó a más personas a nivel nacional.
El presidente de la Camarco (Cámara Argentina de la Construcción), Gustavo Weiss, se refirió a la clara intención del Gobierno por priorizar la inversión pública. “Claramente, esto es el resultado de una política del gobierno que da origen a este incremento sustancial”, aseguró.

El empresario comparó la gestión del presidente Alberto Fernández con la de Mauricio Macri. Según él, la administración actual marcó un antes y un después en materia de ejecución pública.
Explicó, además, que las fuentes internas de financiamiento presentaron un crecimiento del 202.7%, mientras que las externas cayeron un 6.7%. “En 2017 la inversión pública fue muy importante, pero en 2018 y 2019 disminuyó drásticamente”, explicó Weiss.

El impacto de la devaluación
La inversión pública se vio duramente afectada por el proceso devaluatorio que inició en abril, además del cierre de los mercados capitales que se convirtió en un punto de inflexión en las modalidades de financiamiento.
El financiamiento con fuentes internas superó los mil millones de pesos, mientras que con fuertes externas fue superior a los 100 millones. La inversión con recursos propios superó el 90.3%.
La energía fue uno de los cuatro rubros principales de inversión pública con recursos internos, el 48.6% correspondió a recursos del Tesoro Nacional y el 47.2% al crédito interno.