DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA
Día de la Lealtad Peronista: habrá marchas y un acto central en Plaza de Mayo
Alberto Fernández y Cristina Kirchner no serán parte de ningún evento.Los distintos sectores del peronismo que conforman el Frente de Todos (FdT) y el sindicalismo dividido celebrarán este lunes el Día de la Lealtad Peronista, con diferentes actos y convocatorias.
Mientras la Confederación General del Trabajo (CGT), cercana a Alberto Fernández, realizará un acto en el estadio de Obras Sanitarias para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista, los sindicatos afines a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizarán un evento en Plaza de Mayo para celebrar la fecha.

En el evento central, que se realizará en Plaza de Mayo, además participarán La Cámpora, el PJ bonaerense y más de 100 organizaciones sociales; no obstante, ni el presidente ni la vicepresidenta serán parte de ninguno de los festejos del Día de la Lealtad Peronista.
Por su parte, el Movimiento Evita y otras organizaciones sociales llevarán a cabo un "cabildo abierto" en La Matanza y, además, las 62 Organizaciones Peronistas concretarán un acto en La Plata. También se realizarán diferentes convocatorias en todas las provincias del país.

De acuerdo con la programación oficial, en Obras Sanitarias, la CGT presentará un video corto y se hará la presentación de un documento con diferentes oradores. El evento comenzará a las 11:00 horas.
Por su parte, en Plaza de Mayo, el acto central comenzará a las 16:00. No obstante, las organizaciones se congregarán desde el mediodía; mientras que el cabildo abierto en La Matanza empezará a las 15:00.

Ante los diferentes actos, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo: "En todos esos lugares habrá peronistas reafirmando lo mismo que se puso en disputa aquel 17 de octubre (de 1945): que una Argentina para pocos no es viable".
Por qué se celebra el Día de la Lealtad Peronista
El 17 de octubre es una fecha especial para los argentinos, ya que se conmemora la gran movilización obrera y sindical que se realizó en 1945 a favor del entonces vicepresidente, coronel de Guerra y secretario de Trabajo Juan Domingo Perón, el cual había sido detenido.
Días antes de la masiva marcha, la cúpula militar le había exigido a Perón que presentara su renuncia, pero este se abstuvo y, en cambio, presentó un polémico discurso en el balcón de la secretaría de Trabajo, por lo que fue arrestado. A razón de ello, miles de trabajadores exigieron la liberación de Perón, primero con una huelga que comenzó el 15 de octubre y luego con una masiva movilización el 17, en Plaza de Mayo, cuando el militante finalmente fue liberado.