Paritarias
Las Paritarias comenzaron a negociarse por encima del 100 %
Algunos gremios y sindicatos lograron posicionarse con incrementos de tres cifras.La inflación superó las previsiones estatales y de algunas consultoras para este 2022. Es por ello que las paritarias ya se negocian por encima del 100 %. Los gremios volvieron a abrir discusiones con las cámaras empresariales correspondientes a cada rubro y generan presión para recomponer el poder adquisitivo.
Por el avance de los precios de la mercadería en general, los sindicatos empezaron a cerrar acuerdos de paritarias cerca de las tres cifras. Cada gremio pretende que sus acuerdos de salarios igualen al menos las proyecciones inflacionarias y presenten una actualización de acuerdo a estas.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, mantuvo reuniones con todos los gremios de su provincia. Otorgó, de acuerdo a las paritarias 2022, subas del 8 % para el mes de octubre, 8 % para noviembre y sumó entre 2 % y 4 % al 10 % ya establecido en diciembre.
De esta manera, la provincia bonaerense aseguró un piso salarial del 95 % para diciembre para estatales, docentes y médicos. Por otra parte, los gremios acordaron que a fin de año habrá una última instancia de reapertura salarial basada en las cifras de inflación del momento.

Quienes lograron paritarias por encima de las tres cifras fueron: los obreros navales, con 110 %, y el Sindicato del Seguro, con 109,75 %. Casi entran en el podio los aceiteros, que recibieron 98 % de incremento .
Declaraciones del ministro de Trabajo de Bs As
Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense fue consultado por si se había planteado la posibilidad de otorgar una suma fija, y dijo que “es una cuestión que está latente y es parte del diálogo, pero en este caso se decidieron estos aumentos”.

Por otra parte, Roberto Baradel dijo que “lo estamos planteando a nivel nacional porque hay muchos trabajadores que no están conveniados o que no tienen paritaria. Es una de las demandas que estamos planteando este 17 de octubre en Plaza de Mayo”.
De acuerdo a la suma fija que se le preguntó primero, Correa expresó: “pedimos una suma fija a discutir, no quiero adelantarme a un número porque están la CTA de los Trabajadores, la CTA autónoma, la Corriente Federal, el movimiento sindical por el proyecto nacional, es una decisión colectiva”.