PRECIOS JUSTOS
Precios Justos: el Gobierno prepara un nuevo programa para contener la inflación
Este martes arrancan las reuniones entre las empresas y la Secretaría de Comercio Interior.Como parte de las medidas que busca implementar el Gobierno para contener la fuerte presión inflacionaria, la cual ya acumula un 62,1% anual, la Secretaría de Comercio Interior prepara un nuevo programa: Precios Justos.
Según indicó Matías Tombolini, titular de la cartera, con este nuevo plan se congelarán los precios entre 90 y 120 días en más de 1500 productos; además, en teoría, Precios Justos coexistirá con el recientemente renovado programa de Precios Cuidados.

Esto, ya que el Gobierno busca que el listado de productos de Precios Justos sea más extenso que el de Precios Cuidados, el cual recientemente se redujo de más de 1000 a 450.
La idea sería que cada producto lleve impresa, en su etiqueta, el valor final; para ello, este martes arrancará la ronda de reuniones entre los empresarios y la Secretaría de Comercio Interior, la cual liderará el programa, en caso de que logre establecerse.

No obstante, según trascendió, los empresarios ya han manifestado varias objeciones al nuevo plan del Gobierno, ya que, en primera instancia, no soluciona de base el problema inflacionario y, además, porque es difícil implementar el etiquetado en los productos.
“El programa presenta cuestiones de carácter operativo que podrían retrasar tanto su lanzamiento como su vigencia”, señalaron algunas empresas, por lo que se pone en duda si finalmente se llegará a un acuerdo con el Gobierno.

Lo que busca el Poder Ejecutivo al poner el precio del producto en el etiquetado es evitar la remarcación injustificada de precios, lo que, a su vez, ayudaría a reducir los altos índices de inflación actual.
Cuándo entraría en vigencia el programa
Aunque las negociaciones apenas inician, lo que aspira el Gobierno es que su nuevo programa sea lanzado el próximo mes y que este tenga una duración de entre 90 a 120 días.
Para ello, desde hoy se llevarán a cabo reuniones con 30 empresas formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo en todo el territorio nacional.