Dólar góndola

Según empresas y Comercio, podría surgir el dólar góndola

Luego de la implementación de Precios Justos y su coexistencia con Precios Cuidados.
miércoles, 19 de octubre de 2022 · 18:51

Desde la Secretaría de Comercio interior, precedida por Matías Tombolini, confirmaron la posibilidad de crear un dólar diferencial que podría adoptar el nombre de dólar góndola para la industria de consumo masivo durante las conversaciones por el nuevo programa de precios para alimentos denominado Precios Justos.

La mencionada medida para mejorar el tipo de cambio en las importaciones no logró ser descartada y sería a modo de compensación por un acuerdo de precios que podría durar entre tres y cuatro meses. Ya se venía rumoreando la posibilidad del dólar góndola desde el Ministerio de Economía, pero las importaciones en alimentos no son tan significativas para convencer a la industria.

Matías Tombolini, secretario de Comercio Interior.

El dólar góndola buscará con las compañías, justamente, “construir previsibilidad en la góndola”, en palabras de Tombolini. Comprenderá “a las 20 o 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo” y, desde el Gobierno, se dijo que el plan tenga "una duración de 90 a 120 días”.

Según el secretario, el objetivo del Ministerio de Economía es otorgar incentivos para convencer a las empresas de adherirse a los 1500 a 2000 productos que formarán parte del programa de Precios Justos. La misión es llegar al mes de noviembre con una lista muy completa que se complemente con Precios Cuidados.

Agentes de Precios Cuidados.

El mencionado programa, Precios Justos, fue anunciado el domingo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien manifestó la intención de sentar a dialogar en una misma mesa a empresarios, gremios y organismos públicos. La medida consta de congelar lo precios entre tres y cuatro meses.

 

Precios en los envases

Por otra parte, el Gobierno pretende que los precios finales de los productos estén impresos en los envases, situación que las empresas consideran muy dificultosa de implementar.

Sergio Massa, ministro de Economía.

De esta manera se dará previsibilidad a los consumidores, debido a que no se encontrarán con sumas semana a semana en los productos alimenticios. Además de que se evitará la remarcación injustificada de precios, lo que ayudaría a reducir la inflación.

Otras Noticias