Patricia Bullrich
Patricia Bullrich: cómo resolvería la toma de colegios
“Si hacemos las mismas cosas y lo hacemos muy light no vamos a tener la posibilidad de que el cambio sea fuerte” agudizó.Dos de las problemáticas más recientes dieron de que hablar a Patricia Bullrich, quien dio su opinión sobre como resolver las tomas de los colegios en la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y sobre el conflicto mapuche en la provincia de Río Negro.
En la primera de las problemáticas, la dirigente fue drástica: “se puede resolver dejando que sigan o de otra manera, como en Mendoza, que a la noche no se puede quedar nadie en los colegios. Por último, Patricia Bullrich describió el accionar como: “La manera en que se resuelven problemas de la impronta".

De acuerdo a la segunda cuestión, los ataques de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Patricia Bullrich fue concisa: “hay que controlar la calle, que no se puede regalar, al igual que el Sur”.
A esto hay que agregar que la exministra de seguridad declaró que las tomas de escuelas son “una acción política muy clara del Kirchnerismo”, por lo que le dio bandera partidaria al complejo problema de las tomas.

A su vez, Bullrich dice que no busca pelearse con Horacio Rodríguez Larreta y que solo se limitó a describir que haría ella en las dos situaciones mencionadas.
En el caso del conflicto mapuche, la problemática lleva más de cinco años en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, donde la RAM lanza acometidas violentas contra establecimientos.

Las tomas en los colegios de CABA
Bajo las consignas: “Con hambre no se puede estudiar” y “No a la Acap”, los estudiantes de distintos establecimientos educativos decidieron protestar tomando los colegios e impidiendo su correcto funcionamiento con el fin de que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, los reciba y escuche sus problemáticas.
A esto, el gobierno tomó por decisión, denunciar penalmente a los padres de los alumnos que pasan la noche en los colegios o que los mantiene tomados. Además de enviar efectivos policiales a las casas de los estudiantes para notificarlos, se les pidió a las autoridades de los colegios que inicien el protocolo antitomas.
Desde distintos sectores políticos se tachó de intimidación y amedrantamiento al actuar del Gobierno porteño.